Iniciaron labores de búsqueda de dos desaparecidas por temporal en Buenaventura

Santiago de Cali, enero 9 de 2018. En Buenaventura, los organismos de socorro iniciaron las labores de búsqueda para ubicar a una mujer y una menor de edad arrastradas en las últimas horas por la corriente del río San Cipriano en el corregimiento del mismo nombre, y un canal de aguas lluvias en un barrio del distrito portuario.
Entre tanto, las autoridades monitorean los cambios climáticos que se registran en el departamento para alertar a la comunidad y prevenir de manera oportuna emergencias como la de San Cipriano y el puerto.
Los integrantes de los Bomberos Voluntarios de Buenaventura y Defensa Civil con el apoyo de la Secretaria para la Gestión del Riesgo del Valle del Cauca realizan operativos un barrio en inmediaciones del corregimiento San Cipriano, con el fin de ubicar a una mujer de 44 años arrastrada hace algunas horas en medio de una creciente súbita del afluente que lleva el mismo nombre.
“Hacemos un barrido nuevamente con el que sabremos si efectivamente la persona desapareció o si cesa la búsqueda inmediatamente”, señaló Jesús Antonio Copete, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.
Entre tanto, otro grupo especializado en rescate continúa con la búsqueda de una niña de 5 años, integrante de una comunidad indígena que fue arrastrada por el agua cuando el canal de aguas lluvias del barrio las Palmas se desbordó.
“Preocupados porque la verdad Buenaventura está siendo afectada por varias circunstancias, no solo de la naturaleza”, comentó Copete.
De acuerdo con el informe de las autoridades, por espacio de dos horas llovió intensamente en la parte alta de Buenaventura, lo que generó varias emergencias en el distrito. Las autoridades reiteran las recomendaciones y, concretamente -dijo Copete- "en el caso de lluvias, si están en un río y está lloviendo, el agua cambia de color y está muy oscuro, por favor abandonen el sector. Y, a segunda, que los municipios que tienen fuerte sol, como nos pasó el día 30 y 31 de diciembre, que se hidraten que tengan en cuentan que el agua no es para lavar fachadas”.
Personal de la Secretaria para la Gestión del Riesgo del Valle del Cauca continuará con el monitoreo ante los cambios climáticos que presentan en la región. El trabajo se realiza con equipo de última tecnología y de la mano con los organismos de socorro de los 42 municipios vallecaucanos.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle.