Cobro de tasa la seguridad es legal, según el Tribunal Contencioso, aunque se podría revisar el modo de facturación

Santiago de Cali, diciembre 19 de 2018. Tras la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle que avaló jurídicamente la sobretasa a la energía para la seguridad en el departamento y determinó la modificación de su modalidad de cobro, se abre la alternativa de anexar un documento al recibo de facturación del servicio, donde se especifique el pago de la tasa que cada contribuyente debe hacer.
En ese sentido, la directora del Departamento Jurídico de la Gobernación, Diana Lorena Vanegas, indicó que “en estos momentos estamos con el equipo técnico, el equipo jurídico, el equipo financiero, revisando los alcanzas de esta sentencia que solamente quedará en firme una vez el Consejo de Estado se pronuncie, porque vamos a interponer un recurso de apelación”.
La sentencia fue proferida por tres magistrados, dos de los cuales se inclinaron por modificar el mecanismo de cobro y otro por mantenerlo como se venía cobrando.
El fallo del Tribunal explica que el cobro a la tasa de seguridad y convivencia ciudadana por el consumo de energía eléctrica es un criterio válido, en el sentido de que la decisión de la Asamblea Departamental se acogió al marco jurídico existente.
De igual manera, “la sentencia hace un control de legalidad a la ordenanza que crea una tasa para la seguridad en el Valle del Cauca, es una sentencia que de forma muy clara, muy específica y muy bien argumentada verifica los requisitos de legalidad que tiene el tributo, es decir, fue bien impuesto, está con base en la facultad que tenía la ordenanza para hacerlo”, aseguró la directora Departamento Jurídico Gobernación del Valle del Cauca.
La sentencia también señala que el mecanismo a través del cual se cobra la tasa, que es por medio del consumo de energía que se refleja en la factura de servicios, está adecuadamente viabilizado. Sin embargo, si el cobro no se puede incluir dentro de la facturación, se estudia la posibilidad de que se haga a través de un documento que se anexe a dicha factura de servicios.
“Es un tema que cabe la pena aclarar a la opinión pública para evitar la desinformación, la tasa es legal, sigue siendo legal y se seguirá cobrando conforme lo ordena la ley y la ordenanza misma”, precisó Diana Vanegas.
Hasta ahora, son 24.909 millones de pesos los que se ha recaudado en los últimos dos años por concepto de dicha tasa, recursos invertidos en estrategias de seguridad para los municipios de la región, como cámaras de vigilancia.
“Es un aporte que se le hace a la Policía, Fiscalía, Ejército para que mejoren la seguridad en el departamento, a la vez que se construirá con esos mismos recursos el Centro Regional de Emergencia y Seguridad en Buga, que reúne a cinco distritos”.
Cabe recordar que los estratos 1, 2 y 3 de la población no pagan la sobretasa en el consumo de energía. Para el estrato 4 rige una tasa de 1,0 % y de 2,0 % para los estratos 5 y 6. La industria y el comercio pagan una tasa del 1,7% del consumo de energía.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle.