Educación reconoce experiencias significativas de establecimientos educativos del Valle

Santiago de Cali, 11 de diciembre de 2018. La Secretaría Departamental de Educación a través de la Subsecretaría de Calidad Educativa, hizo un reconocimiento por sus programas institucionales y experiencias significativas a diferentes instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del Valle del Cauca, a fin de fortalecerlos y que continúen trabajando por mejorar los índices de calidad educativa.
Así lo dio a conocer la subsecretaria de Calidad Educativa, Ana Milena Ortiz Sánchez, quien explicó que “se entregaron aportes por 11 millones de pesos, en promedio $1 y 2 millones por institución, para que fortalezcan sus experiencias significativas y sigan trabajando por la calidad educativa. Se destacan sus programas institucionales de lectura, escritura y oralidad; los programas de inclusión, atención a etnias, y a algunos que han hecho desarrollos curriculares en materia de educación rural”, indicó la licenciada Ortiz.
La Subsecretaria también sostuvo que se ha entregado la cartilla de rendición de cuentas de la Secretaría de Educación Departamental en donde se hace énfasis en los programas más importantes de esta administración, entre los cuales se destacan los de Pruebas Saber, Bilingüismo, Ondas, Juegos del sector educativo, Los más Porras, Formación de alto nivel, y el Programa Especial de Educación Rural, PEER. Asimismo, se ha exaltado el aumento considerable (más de un 80 por ciento) en el sector educativo en lo que va corrido del cuatrienio.
Por su parte, el rector de la institución educativa La Consolita, del municipio de Caicedonia, manifestó que “se resalta el trabajo de nuestros padres de familia, maestros y estudiantes de nuestra región. Agradezco a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres, a la licenciada Ana Milena Ortiz Sánchez, por comprender que desde la ruralidad se pueden mostrar los trabajos que desde un pedazo de tierra se puede hacer que sea notable en todo el Valle del Cauca”, manifestó.
El rector habló también del proyecto que se desarrolla en la institución, “se trabaja el manejo de la oralidad, la escritura y la lectura en los estudiantes desde grado cero hasta grado 11. Los niños y jóvenes realizaban dibujos de artística, y con los padres de familia se retroalimentaba esta información. Se llegó a hacer un consolidado de cuentos donde se plantean temas como la flora, fauna y la cultura de nuestra montaña caicedonita”.
De otro lado, Jose Leiver Villegas, rector de la institución educativa Mercedes Abrego, del corregimiento el Retiro, del municipio de Pradera, sostuvo que, “con la docente Esperanza Valentina Castaño se ha liderado el desarrollo de un proyecto de emprendimiento ‘La transformación de la mora’, el cual es un proceso de fabricación a partir de esta fruta que de ahí nacen productos como el ají, compotas, entre otros. La mora se cultiva, se procesa, adecua, y se envasa para posteriormente ser comercializada por los mismos estudiantes del programa de jóvenes y adultos. El proyecto surge desde este año lectivo y ha tenido una gran acogida”, aseguró el directivo docente.
Agregó que, “me parece hermoso el gesto de la Secretaría de Educación, de resaltar estas experiencias, pues se nota la esencia de maestros en esta administración. Como la licenciada Ana Milena Ortiz; Fernando Forero; y el ingeniero Édinson Tigreros Herrera, así como los demás funcionarios, que están enamorados de su trabajo y siempre nos prestan su apoyo”, finalizó.
Juliana Alvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca