Gobernación propone crear estrategias que motiven a denunciar con más frecuencia a los agresores de mujeres

Santiago de Cali, diciembre de 2018. Al cumplirse diez años de la conmemoración de la Ley 1257, que promueve la no violencia contra la mujer y que tuvo como ponente a la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro cuando actuó como congresista, el Gobierno departamental expuso la situación sobre este tema en el Valle del Cauca, que hoy revela cifras preocupantes, como también un incremento en las denuncias ., al tiempo que propuso crear estrategias para brindar más protección a las mujeres.
Para la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, “es fundamental el apoyo en emprendimiento a las mujeres porque cuando hay autonomía financiera, las mujeres se dejan violentar menos o no se dejan, ya que saben que tienen autonomía para cuidar a sus hijos, para poder tener una vida independiente, un proyecto a futuro y eso es lo que buscamos”.
En la conmemoración participaron más de 1.000 mujeres, entre rurales, víctimas de desplazamiento forzado y de violencia sexual, quienes agradecieron el apoyo del Gobierno departamental, para superar sus miedos y crecer a nivel personal y laboral.
“Gracias a la Gobernación, a la gobernadora, porque en realidad éramos mujeres que no teníamos oportunidades, llevábamos 12 años buscando proyectos y nunca se nos había dado esta oportunidad”, aseguró Francia Elena Blanco, representante de la Asociación Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, de Tuluá.
“No necesitamos estar mendigando como víctimas, sino la oportunidad de empezar una nueva vida, tener esos proyectos productivos que podamos generar empleo”, señaló María Angélica Cruz, representante de víctimas del conflicto armado del Valle del Cauca.
Al tiempo, el secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar resaltó la labor de la Gobernadora en el tema de la 'Ruta de atención a las mujeres'.
“Ha mostrado un interés muy claro de acciones contundentes a favor de los derechos de las mujeres, de su defensa y protección. Queremos articular acciones entre Gobernación y alcaldía, pero por lo pronto el protocolo de protección para prevenir feminicidios en Cali está a órdenes de las mujeres de todo el departamento”.
La mandataria también hizo entrega de un apoyo económico de 793 millones de pesos, para 60 iniciativas productivas.
Laura García
Periodista Gobernación del Valle