Juegos departamentales indígenas rindieron honores a sus costumbres ancestrales

Santiago de Cali 26 noviembre de 2018. Una fiesta de colorido y costumbres milenarias se vivió en el estadio de Jamundí con la primera edición de los Juegos Departamentales de los Pueblos Indigenas. En las diferentes jornadas deportivas, se practicaron variadas disciplinas deportivas, convencionales y tradicionales de los cuatro pueblos indígenas de las diferentes zonas del departamento, como Emberas, Wounaan, NASA y Pasto.
Entre las disciplinas convencionales se destacó el fútbol y microfútbol, la natación y el atletismo, pero son las pruebas tradicionales las que se llevaron la atención de propios y visitantes, pues en el escenario se llevaron a cabo los rituales de estas comunidades, cada persona, al entrar, recibe un ritual de purificación de energía en el que limpian su cabeza con una mezcla de aguas y hierbas, para luego tomar una bebida muy parecida al aguardiente, e ingresar al escenario.
Maby Yineth Viera, secretaria de Asuntos Étnicos del Valle del Cauca indicó que ‘los Juegos departamentales de los pueblos indígenas’, más que una competencia, son un encuentro de hermandades, en donde todos alientan al competidor de turno, y se intercambian saberes, experiencias y habilidades”.
“Las comunidades indígenas se mostraron agradecidas con la Gobernación del Valle del Cauca e Indervalle, especialmente con la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, por hacer posible la organización de esta primera edición de los juegos, que rescatan sus tradiciones más autóctonas para compartírselas a todo el departamento”, expresó Carlos Felipe Lopez, gerente de Indervalle.
Desde ya, los participantes sueñan con tener continuidad en la realización de estos juegos, y resaltan que por primera vez un gobierno en el Valle haya tenido a los pueblos indígenas como una prioridad.
Estos juegos sirvieron para afianzar los lazos de fraternidad entre los diferentes pueblos indígenas y crean espacios de fortalecimiento del tejido social, alejando en muchos casos a los jóvenes de las malas costumbres y tiempos improductivos.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle.