Catorce municipios del Valle tienen problemas por segunda temporada invernal del año

Santiago de Cali, noviembre 23 de 2018. Ginebra, Guacarí, Riofrío, Pradera, Jamundí, Florida, El Cerrito y Calima el Darién son algunos de los 14 municipios del Valle del Cauca que presentan problemas por las fuertes lluvias durante las ultimas semanas, según reportó la Secretaría de Riesgos y Desastres del departamento.
Los bloqueos por deslizamientos de tierra de vías terciarias, además de la destrucción de bocatomas, viviendas y cultivos inundadas son algunas de las emergencias que están siendo atendidas por las alcaldías y el gobierno departamental.
Ginebra es uno de los municipios más afectado por las lluvias. Alli han sido atendidos varios hechos por las autoridades locales y departamentales, mediante el envío de maquinaria pesada enviada a la zona, desde hace días, gracias a la cual se han retirado toneladas de material que obstruían a las vías.
“Hemos venido teniendo varias olas invernales aquí con un golpe bastante fuerte hacia la comunidad y, especialmente, la zona montañosa, las vías y los truchicultores también fueron bastante afectados”, señaló John Jairo Aragón, alcalde de la localidad.
Según la Secretaria de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, hay 14 de los 42 municipios del departamento que reportan hasta el momento problemas por la segunda temporada invernal del año. “Estamos trabajando en ese tema con la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien nos ha dado la orden de colaborarles a los municipios con la maquinaria amarilla y en todo lo que necesiten”, manifestó Jesús Antonio Copete, titular de la dependencia.
También se han entregado ayudas básicas a los afectados, a partir de un censo que realizan las autoridades locales, el cual permite determinar la situación de cada familia golpeada por los aguaceros.
“Están un poco escasos en estos momentos las ayudas como frazadas, mercados, utensilios de hogar, pero sí hay unas ayudas que la Gobernadora ha designado para esto. Se están haciendo gestiones con la Unidad Nacional del Riesgo para que nos faciliten los kits de ayudas humanitarias y entregarlos a todos los afectados”, indicó Copete.
El Gobierno departamental también inició jornadas de capacitación a la comunidad de las localidades consideradas en alto riesgo, como la población del corregimiento Villanueva, en el municipio de El Águila, donde se realizó un encuentro para informar qué se puede hacer ante una eventualidad. Al mismo tiempo, se hace una vigilancia y monitoreo a ríos y quebradas por parte de los funcionarios de Gestión del Riesgo seccional para emitir alertas tempranas de ser necesario.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle.