Avanza el proyecto que busca un régimen especial para los Infis

Santiago de Cali, noviembre 22 de 2018. Con beneplácito, el gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca (Infivalle) Geovanny Ramírez, expresó que en la Cámara de Representantes avanza el proyecto de Ley 258 de 2018 por medio del cual se determina un régimen especial para los Institutos de fomento y desarrollo regional.
Precisó Ramírez que ya se radicó en la secretaría de la Cámara de Representantes el proyecto de Ley, en el que los 14 instituto Financieros del orden nacional “estamos buscando que en este proyecto se integre el régimen legal de todos los Infis a nivel nacional; es decir, cómo es su manejo, cómo es el procedimiento que tiene que utilizar, cuáles deben ser sus clientes, su objeto misional, su alcance y su cobertura.
“De los 14 Infis hay que aclarar que somos tres Infis que tenemos una ventaja en el tema, porque estamos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia y tenemos la segunda mejor calificación del mercado que la exige el ministerio”, dijo el Gerente de Infivalle.
Se trata del instituto de Antioquia, que cuenta con la vigilancia y cuenta con la calificación; Infivalle, que cuenta con la vigilancia de la Superintendencia y con la calificación exigida de riesgo crediticio, e Inficaldas, que cuenta con la vigilancia de la Superintendencia, pero todavía no tiene la calificación.
“Esto quiere decir que Infivalle puede tener el liderazgo en los Infis porque los otros, obviamente, tienen que empezar a conseguir los requerimientos del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera para poder operar y, así mismo, tener todas las garantías de la ley”, agregó Geovanny Ramírez.
Con la Ley 258 se busca que la prestación de los servicios de los institutos de fomento y desarrollo regional sea regulada y sea homogénea para todo el país.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.