Revisan atención y acceso a libros y contenidos culturales para niños de primera infancia

Santiago de Cali, 21 de noviembre de 2018. Según datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 303 Unidades de Servicio del ICBF en los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca no cuentan con colecciones de libros para la primera infancia, lo cual corresponde a 5.900 niños, aproximadamente.
La cifra se conoció durante una jornada de trabajo con el Ministerio de Cultura y otras entidades, en la que participó la Secretaría de Educación del Valle, y en donde se analizó el acceso a libros y contenidos culturales especializados, en el sistema de seguimiento al desarrollo integral de los niños de primera infancia.
La jornada se cumplió en la Sala del Maestro, de la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’, y estuvo orientada por Mauricio Prieta Peña, ingeniero de automatización y asesor en temas de TIC y Comunicaciones para la Dirección de Artes, del Ministerio de Cultura.
El ingeniero precisó que el Sistema de Seguimiento Niño a Niño es nominal y fue desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional a partir del trabajo conjunto e intersectorial entre las entidades que conforman la ‘Comisión intersectorial para la primera infancia’.
Explicó que “el punto de partida de este sistema es la ruta integral de atenciones, y los objetivos de este Sistema consisten en hacer seguimiento a las atenciones que debe recibir cada niño, tales como alertar a las instituciones sobre las atenciones no garantizadas (al niño), y proveer información poblacional y territorial para evaluar el estado de la ruta integral de atenciones en cada territorio”, sostuvo.
Por su parte, Ana Milena Ortiz Sánchez, subsecretaria de Educación departamental, señaló que uno de los insumos más importantes es el sistema ‘Cuéntame’, del ICBF, que provee información de las ocho atenciones que debe tener como mínimo un niño de primera infancia: el registro civil, los esquemas de vacunación, las consultas de crecimiento y desarrollo; la formación a las familias, y la cualificación del talento humano, así como la población migrante o niños sin documentos que vienen de otros países.
Las entidades que proveen información al sistema son los ministerios de Salud y Educación; Prosperidad Social y e ICBF. Actualmente, a nivel nacional hay 4.644.739 registros, en los que se encuentran 702.000 que pertenecen a la información de las madres gestantes y lactantes. De esta cifra, 2.632.137 son niños menores o iguales a cinco años.
En esta reunión de trabajo participaron representantes de las redes de bibliotecas públicas tanto departamental del Valle del Cauca como municipal de Santiago de Cali; representantes de unidades del servicio de operadores del ICBF; representantes de los hogares infantiles de la Fundación Colombina de Zarzal y Santander de Quilichao; agentes educativas del CDI ‘El Caracoli’, de Yumbo; representante de preescolar Integral en Florida, representante del ICBF y de la Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca