Directores de cine apoyan iniciativa del Gobierno departamental para la descentralización del séptimo arte

Festival Internacional de Cine de Cali
Santiago de Cali, noviembre 9 de 2018. Durante el décimo aniversario del Festival Internacional de Cine de Cali, directores de cine apoyaron la iniciativa que viene promoviendo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, de descentralizar el cine a otros municipios.
Para uno de los directores cinematográficos y creador de Cine Recursivo, Miguel Urrutia, el séptimo arte necesita darse a conocer en cada rincón del país porque es allí donde surgen las mejores historias: “Yo creo que el futuro del cine colombiano está en la descentralización, cosas como por ejemplo, el surgimiento que ha tenido la nueva vertiente del cine caleño y lo que está ocurriendo desde las regiones, a mí me parecen realmente sorprendentes. He tenido la gran oportunidad de recorrer diferentes regiones, en una serie de talleres de Valle del Cine, con una gran cantidad de oportunidades impresionantes".
Óscar Hincapié, director de la película 'Petecuy' asegura que tanto Cali como el Valle están llamados a recoger toda su historia cultural para hacer propuestas grandes en la industria cinematográfica: "La industria vallecaucana está en desarrollo, está madurando como industria y, por eso, es muy importante estar aquí para discutir cómo podemos hacer una sinergia de las diferentes partes que participan en la producción audiovisual, como los productores, directores, artistas, actores, músicos, pero también la parte gubernamental”.
Según la secretaria de Cultura del Valle del Cauca, Consuelo Bravo, este evento pretende identificar lo que cada uno de los diferentes escenarios está realizando en torno a lo audiovisual en Cali y en el resto del departamento.
“En el Valle del Cauca nosotros estamos trabajando diferentes líneas, una es la de formación de público con Valle al Cine, que es una apuesta de la gobernadora de poder llevar el cine no solamente a los diferentes municipios, sino a comunas de Cali”, explicó, la funcionaria.
Una de las metas del Gobierno departamental es la profesionalización de los técnicos de audiovisuales y, también, la formación de públicos con el proyecto de exhibición de películas en “Valle al Cine”, cuyo objetivo es llevar películas de directores vallecaucanos a los sectores más vulnerables del departamento.
Laura García
Periodista Gobernación del Valle