Gobernadora pide terminar el censo en el Valle del Cauca ante su impacto negativo en indicadores y asignación de recursos

Santiago de Cali, noviembre 9 de 2018. Con gran preocupación recibió la gobernadora Dilian Francisca Toro, las proyecciones preliminares de la población para el Valle del Cauca en el censo que adelanta el DANE y que calcula para el departamento 3.9 millones de habitantes, en contraste con la proyección que la misma entidad había precisado en 4.7 millones de personas para el presente año.
“Estoy muy preocupada por el censo tan desfasado para el departamento. ¿Esto en qué nos afecta?, pues en menos recursos. El Sistema General de Participaciones se da por el número de habitantes, entonces nos da menos recursos a todos los municipios y, por supuesto, a la Gobernación. Además, también incidirá en los indicadores, que son por cien mil habitantes, entonces si disminuye el número de habitantes, los indicadores van aumentar, por ejemplo, el número de homicidios”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, frente a este tema.
Recordó que desde la Gobernación y la Alcaldía de Cali se dio apoyo al DANE para poder terminar el Censo y, por esa razón, es necesario contar con la totalidad de la información.
“Esto nos va afectar muchísimo, entonces, creo que se debe reconsiderar el censo y por esa razón estamos pidiendo que se nos termine de realizar este censo en el Valle del Cauca, que se vuelva a analizar ese censo, porque, de verdad, no es la proyección que habíamos hecho”, agregó la mandataria, y precisó que incluso la bancada parlamentaria trabaja en el tema y ha sido insistente en este tema con el director del DANE.
Y es que el contraste en las cifras es contundente para la región.“Tenemos la situación y la dificultad de que el Valle del Cauca se reduce (en la proyección preliminar) en el censo entre 700.000 y un millón de personas, pues nuestros recursos se van a reducir, todo el cálculo de nuestros indicadores estaría incorrecto porque estaríamos calculando con base en una población que no es la real y la efectividad de las acciones del Gobierno se vería perjudicada”, dijo el director de Planeación, Roy Alejandro Barreras.
Precisó el funcionario que hay quejas porque operadores del DANE no estarían llegando a las zonas apartadas, lo que afectaría los cálculos de la población en las zonas rurales más apartadas del departamento. Además, que el censo no tiene en cuenta la migración permanente que vive el Valle del Cauca de personas, especialmente desde el Pacífico y el suroccidente del país.
“La Gobernadora ha pedido que se haga una auditoría muy detallada de lo que se está haciendo con el censo a nivel nacional, porque si el censo queda mal hecho, sin áreas sin censar, si la población que está llegando todo los días del Valle del Cauca, del suroccidente colombiano, no quedan reflejada en el censo, no nos van a dar los recurso con qué atenderlos y esa población que sí existe, que sí está en el Valle con necesidades básicas insatisfechas, pero no quedan en el censo, entonces van a quedar sin ser atendidas”, reiteró Barreras.
Para la Gobernadora del Valle del Cauca lo más preocupante es el impacto negativo para el departamento de un censo con una estadística que no refleje a la población y sus necesidades insatisfechas.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.