‘Rutas por la Paz’ recorrerá el paisaje cultural cafetero de Caicedonia

Rutas por la paz
Santiago de Cali, noviembre 9 de 2018. El hermoso paisaje cultural cafetero, de la ciudad Centinela del Valle del Cauca, recibirá el domingo 18 de noviembre a más de 2 mil ciclistas, que participarán en ‘Rutas por la Paz’, evento organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, a través de Indervalle y el despacho de Gestión Social, con el apoyo de la Alcaldía de Caicedonia.
Jimena Toro Torres, Gestora Social del Valle del Cauca, dijo que “quisimos cerrar el año, integrando a los municipios del norte del Valle del Cauca en Caicedonia, municipio que cuenta con características importantes de montaña, ríos y lagos, además de la amabilidad de sus habitantes, su gastronomía con platos típicos de la región como "el pollo a la carreta", su agricultura basada en la siembra de café, plátanos y cítricos, se convierten en un atractivo importante para miles de personas que se desplazarán el domingo 18 de noviembre a realizar la travesía en bicicleta, mostrándole al mundo nuestro sentido de pertenencia y orgullo de ser vallecaucanos”.
La alcaldesa de Caicedonia, Claudia Marcela González, señaló que “esta es una gran oportunidad para visibilizar nuestro municipio y su potencial agroturístico, nuestros hoteles y fincas cafeteras están listas para recibir a las familias vallecaucanas que participarán de este evento recreativo, tenemos una variedad de alternativas que nos permitirán mostrarles la riqueza natural y cultural de nuestra ciudad en la zona urbana y rural.
En esta ocasión, la travesía se realizará en una sola ruta con 50 kilómetros de montaña, partiendo a las 7:00 de la mañana del parque principal del municipio y recorriendo sitios emblemáticos como Samaria, se contará con dos puntos de desvió a los 10 y 30 kilómetros.
El recorrido incluye la zona montañosa de Jardín de María, Alto la Quiebra, Puente la Suiza, Samaria, Fuente Hermosa, Limones y Alto de las Piñas.
‘Rutas por la Paz’ es un evento gratuito, que cuenta con la asistencia de personal de socorro, Policía de Tránsito, Fuerzas Militares, carros escoba, que permitirán garantizar la seguridad de los participantes, además de hidratación y alimentación en puntos estratégicos.
Olga Beatriz Collazos
Comunicaciones Gestora Social del Valle.