A los indígenas también les estamos cumpliendo lo prometido: Gobernadora del Valle

Mesa de concertación indígena
Santiago de Cali, 8 de noviembre de 2018. Durante la mesa de concertación indígena en donde la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, su equipo de gobierno y representantes de las organizaciones Aciva y Orivac evaluaron los avances del año 2018, con base en los acuerdos pactados en el sector de la Delfina en 2017 durante la minga indígena, la mandataria ratificó su compromiso de seguir cumpliendo lo prometido y la disposición para hacer los ajustes necesarios
“Estamos tratando de cumplir absolutamente todo lo que nos comprometimos, lógicamente hay algunas demoras con algunos recursos, pero, en general, estamos cumpliendo todo, absolutamente todo en lo que nos comprometimos, así como estamos diciéndole al Valle que estamos cumpliendo lo prometido, aquí con los indígenas también lo estamos haciendo”, expresó la gobernadora.
Enelio Púa, perteneciente a la Organización Regional indígena, opinó que “la Gobernadora es una gobernadora que en este momento ha entendido las leyes especiales y los derechos de los pueblos indígenas y se han respetado, pero queremos que siga cumpliendo con los acuerdos”.
Todas las dependencias, Educación, Asuntos Étnicos, Vivienda, Desarrollo Social, Seguridad e Infraestructura presentaron sus avances, luego de escuchar la intervención en ese mismo sentido de las comunidades indígenas.
Edinson Tigreros, dubsecretario de Educación, expresó que “el programa de alimentación escolar que desde que está en la Secretaría de Educación (2017 y 2018) las comunidades indígenas han recibido más de $500 millones favoreciendo a más de 1.600 estudiantes”.
De igual forma, se planteó la intervención de la infraestructura educativa que se va a hacer el próximo año, “ya están definidos y estructurados los diseños a través de un proyecto de regalías que estamos valorando para definir cuánto cuesta, pero se garantiza la intervención de tres sedes en los municipios de Jamundí, Vijes y El Dovio”.
También se habló del componente de calidad educativa que ha venido favoreciendo a las comunidades, además de la entrega de kit y zapatos escolares.
Rubiela González, secretaria de Agricultura del Valle del Cauca, expresó que “hay un compromiso de $200 millones para un convenio de fortalecimiento de su cultura ancestral y para el cuidado del medioambiente. Ya firmamos con ellos el convenio, ya se va a iniciar la ejecución de las actividades y se va a dar así cumplimiento a los compromisos del Gobierno departamental para la vigencia 2018”.
Fernando Mosquera, secretario de Vivienda, destacó que “muy a pesar de que la señora Gobernadora se comprometió con $600 millones de recursos propios, podemos decir que se van a invertir más de $6.000 millones entre mejoramientos y viviendas nuevas. Ya está ad-portas de salir el proyecto de mejoramiento de vivienda en más de 13 municipios del departamento, en donde la población indígena está necesitando estos proyectos”.
Doris Nohemí Pizarro, secretaria de Desarrollo Social, explicó por su parte, que esa dependencia tuvo cuatro metas o compromisos, “uno con la Orivac, en donde estamos haciendo un ejercicio con los jóvenes indígenas con el tema del abono con un recurso por $20 millones para un encuentro que van a hacer 70 jóvenes indígenas en el municipio de Ginebra; igualmente con el tema de adulto mayor estamos asignando $50 millones para el pueblo indígena Nasa, para que a través de esos recursos ellos puedan crear un centro día vida, para atender a más de 200 adultos mayores indígenas”.
Entre los avances en materia deportiva, a través de Indervalle se destaca, la formación de indígenas como monitores de recreación y deporte, dotación de implementos deportivos en comunidades. Próximamente se realizarán los primeros Juegos Departamentales Indígenas en el Valle.
En salud, se avanza en los compromisos adquiridos en la implementación del modelo intercultural de salud de la población indígena y en el desarrollo del modelo de salud en esta comunidad.
En Equidad de Género se capacitarán en derecho a mujeres indígenas y en empoderamiento económico. De igual manera, se lidera la creación de una red departamental de mujeres indígenas de ambas comunidades.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle