Gobernadora e indígenas llegaron a acuerdos para garantizar inversiones y desarrollo en estos territorios

Santiago de Cali, 8 de noviembre de 2018. Fueron 18 puntos sobre proyectos y gestiones que acordó la Gobernadora del Valle en la mesa de concertación indígena con representantes de las organizaciones Aciva y Orivac, que permitirán avanzar en lo que resta de 2018 y en el 2019, en los acuerdos pactados en el sector de la Delfina durante la minga indígena de 2017.
Maby Yineth Viera Angulo, secretaría de Asuntos Étnicos y coordinadora de la mesa, puntualizó que se “se logróalgunos ajustes a los acuerdos con la mira de cumplirle a la comunidad, porque ese es el deseo de nuestra gobernadora, ella en lo que se ha comprometido con ellos ha puesto a todo el gobierno en función para que eso se cumpla”.
Para Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena, “en esta reunión hemos observado un espíritu de concertación positivo y constructivo, se han tomado medidas de choque para cumplir con el cien por ciento de los acuerdos al finalizar esta vigencia fiscal”.
Los ajustes se acordaron en las secretarías de educación, asuntos étnicos, vivienda, desarrollo social, seguridad e infraestructura, en donde por ejemplo “hay recursos que no se alcanzan a ejecutar en este año, pero el compromiso de nuestra Gobernadora y del secretario de esta cartera, fue llevarlos a vigencias futuras para que los recursos del 2018 se puedan invertir en el 2019, y a su vez, los recursos de 2019 se puedan ejecutar satisfactoriamente, en lo que tiene que ver con placa-huellas, mantenimiento, mantenimiento de vías, entre otros”, explicó la titular de Asuntos Étnicos.
Se acordaron, además, gestiones de la Gobernadora ante instancias nacionales y locales, específicamente “convocar para la próxima mesa de concertación a los alcaldes en donde hay población indígena presente en sus municipios, ya que ellos tuvieron algunas quejas reiterativas, en donde consideran que no han fluido los compromisos y no se les ha desembolsado algunos recursos”.
“Así mismo, ante el Gobierno nacional la señora Gobernadora se ha comprometido a hacer una gestión ante el Ministerio del Interior, directamente en la División de Asuntos Indígenas, para mirar como agilizar las resoluciones que hacen falta donde se les dice a las comunidades indígenas que ya tienen sus títulos y resoluciones que los acreditan como resguardos, para así poder tener esos beneficios que el Estado les ofrece”.
La gobernadora ratificó en la mesa de concertación, que, así como está cumpliendo lo prometido en otras comunidades, también está cumpliendo lo prometido a los indígenas del Valle del Cauca.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle