El Plan Especial para la Educación Rural (PEER) del Valle es de los mejores a nivel nacional

Educación Rural.
Cali, octubre 22 de 2018. Desde la Secretaria de Educación del Valle del Cauca se han invertido más de cinco mil millones de pesos para que, a través de la entrega de insumos y capacitaciones, se fortalezca el plan especial para la educación rural.
Son 127 instituciones educativas del departamento que están ubicadas por fuera de los cascos urbanos de los 21 municipios no certificados que hacen parte del plan académico.
El sistema de formación que se aplica para los jóvenes está focalizado en la agricultura, se pretende que los estudiantes valoren el campo y conozcan sobre las buenas prácticas, “nos sirve para que no abandonemos lo que sabemos hacer, lo que nuestros padres nos han venido enseñando en el campo. Es necesario completar con la academia”, aseguró uno de los alumnos.
Proyectos productivos como cosecha de plátano, café, además de porcicultura, piscicultura y avicultura hacen parte del modelo académico de cada institución. De hecho, en los tres pre foros departamentales que realizó la secretaria de educación dejó en evidencia las excelentes iniciativas que se trabajan desde las aulas.
Es el caso de Institución Acerg del municipio de El Dovio. Según Édison Tigreros, subsecretario de Educación Departamental el trabajo que adelanta la rectora ha fortalecido la relación entre los habitantes y la academia “tanto así que la comunidad educativa hace parte de los procesos productivos de la región que generan productos para el autoconsumo, pero, además, comercializan los excedentes; se ve realmente la integridad de educación”
El gobierno departamental con recursos propios ha invertido en la educación especial, más de 5.770 millones de pesos. Mejoramiento de la oferta educativa y fortalecimiento de los modelos pedagógicos flexibles son algunas de las iniciativas implementadas que ya son modelo a nivel nacional.
“La Secretaría de Educación departamental fue seleccionada entre las cuatro mejores secretarías con buenas prácticas en el tema de la educación rural, esto es un aporte significativo porque reconoce a nivel nacional que la Secretaria de Educación viene trabajando de manera importante en el tema”.
Son 47 mil estudiantes en el Valle del Cauca que hacen parte de este proceso pedagógico. Además 1.133 docentes y directivos de cada sede educativa.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle