Ocad aprobó $34.000 millones para cinco proyectos de ciencia, tecnología e innovación

OCAD.
Santiago de Cali, octubre 19 de 2018. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, aprobó recursos para proyectos de ciencia, tecnología e innovación de cinco departamentos.
“Fue un Ocad bastante productivo en ciencia y tecnología donde aprobamos proyectos por 34.000 millones para los departamentos de Arauca, Tolima, Magdalena, Risaralda y un proyecto muy importante para el Valle del Cauca a través del cual se dará apoyo a las Mipymes y muy pequeñas empresas para apoyarlos en el tema de innovación”, dijo la mandataria.
El Ocad, que deliberó en Palmira, contó con la asistencia del director general de Colciencias, Diego Hernández, quien expresó su complacencia por la jornada.
“Estoy muy contento, la Gobernadora es la que preside el Ocad y en esta jornada hemos presentado cinco proyectos, uno de ellos del Valle del Cauca sobre el tema de apoyo a 115 empresas en el tema de innovación. Fue aprobado y tenemos unos aliados estratégicos como es la Gobernación del Valle, la Fundación de la Universidad del Valle y Cámara de Comercio, que tiene cuatro experiencias anteriores, y contarán 3.600 millones de pesos para desarrollarlo”, agregó el director.
Proyectos aprobados
Los proyectos aprobados benefician a los departamentos de Arauca, Tolima, Magdalena, Risaralda y Valle del Cauca.
Elkin Acosta, secretario de Planeación de Arauca, presentó el proyecto de ‘Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes, mediante la implementación del programa Ondas en Arauca’.
La iniciativa busca incrementar el nivel de desarrollo de habilidades y capacidades investigativas, científicas, tecnológicas y de innovación de los más pequeños, en un trabajo previsto en las 43 instituciones educativas del departamento.
El proyecto ‘Incremento de la innovación en las Mipymes del Departamento del Magdalena’, con el que se busca incentivar la innovación de las pequeñas empresas de las áreas estratégicas como agroindustria, turismo, logística y medio ambiente a través de la implementación de sistemas de innovación para fortalecer las capacidades de las organizaciones.
El proyecto beneficiará a 150 empresas del departamento e impactará de forma directa a 2.607 personas.
El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, quien presentó el proyecto de ‘Implementación de un sistema de gestión de innovación para la industria de Risaralda: Innovación más País’, señaló que para su ejecución se seleccionarán 20 empresas que recibirán acompañamiento especializado para implementar o fortalecer un sistema de innovación. Con este se impactará de forma directa a 1.080 personas.
Olga Alfonso Lanini, secretaria de Planeación y TIC del Tolima, presentó el proyecto ‘Implementación de una estrategia de apropiación social de la CTeI que promueva el pensamiento crítico y creativo en niños, niñas y jóvenes de las IE del Tolima’, que promoverá el pensamiento crítico y creativo en niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas del Tolima. El proyecto beneficiará a 166 sedes educativas del departamento.
Por su parte, el departamento logró la aprobación del proyecto ‘Implementación de la oferta: Alianzas y sistemas de innovación en el Departamento del Valle del Cauca’.
A través de este, se busca desarrollar capacidades de innovación en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para aumentar la competitividad y productividad del Valle del Cauca, a través de los componentes de alianzas de innovación y sistemas de innovación para 115 empresas en el departamento.
“Se va a trabajar con 80 empresa micro y pequeñas en el esquema de alianzas para promover una cultura de formación e innovación y con 35 medianas y grandes empresas hacer un sistema de innovación que genera capacidades en empresas para innovar”, dijo Esteban Piedrahíta, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, ejecutor del proyecto.
Para la Gobernadora del Valle del Cauca impulsar la innovación en el sector productivo es fundamental para que se genere más desarrollo en la empresa, más empleo y de la mano se dé el desarrollo económico de los departamentos.
En el Ocad, la mandataria insistió a Colciencias sobre la necesidad de destinar recursos de regalías para fortalecer la universidad pública.
“Es una inquietud que compartimos con el rector de la Universidad de Nariño. En ese sentido, el director de Colciencias tiene dos propuestas, una que es financiar unos recursos para doctorados y otros para el aumento de la cobertura en las universidades, con lo que se generaría recursos para la universidad pública y, a su vez, beneficiaría a los estudiantes”, concluyó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.