Gobernación implementa Cátedra de Estudios Afrocolombianos en municipios del Valle del Cauca

Cali, 16 de octubre de 2018. El gobierno del Valle del Cauca atemperándose al auto 266 de 2017, consolidó un completo informe sobre los diferentes programas que se vienen desarrollando desde la Secretaría de Educación del Departamento en favor de las comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales, y las comunidades indígenas que hacen parte de la región vallecaucana.
Para la implementación de los programas se focalizaron los establecimientos educativos caracterizados como étnoeducativos o que implementan la etnoeducación, en los municipios de Guacarí, Florida, Dagua, Zarzal, El Cerrito, Pradera y Candelaria.
Durante el año 2017 la población afrodescendiente fue atendida mediante la cualificación de personal docente y directivos docentes (207) en procesos de implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y su correspondiente articulación con los PEI, PER y PIER de las comunidades educativas de los municipios no certificados del Departamento, indicó la subsecretaria de Calidad de la Secretaría de Educación del departamento, Ana Milena Ortiz.
La directiva destacó entre otros, el proyecto denominado “Fortalecimiento de la Implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos”, el cual se implementa a través de tres etapas:
Un taller de 40 horas sobre implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, sus contenidos y su proyección en la malla curricular, en el que participaron 40 docentes. Este taller se realizó en Santiago de Cali y en él participaron docentes de los municipios de Guacarí, Pradera, El Cerrito, Florida, Dagua, Zarzal y Candelaria.
Una segunda actividad que se realizó en el marco de intervención a la población afrodescendiente del departamento, fue la realización de talleres de sensibilización sobre la importancia de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, dicha actividad se llevó a cabo en los municipios de Zarzal, Florida, Dagua y Guacarí y en ella participaron 87 docentes y directivos docentes.
La última de las actividades durante el 2017 fue la realización de un foro etnoeducativo en Santiago de Cali, con la participación de 80 docentes y directivos docentes. Durante el foro se socializaron experiencias significativas en el marco de la implementación de la etnoeducación en los municipios no certificados del Valle del Cauca y se generó un ejercicio de intercambio de saberes entre cuerpo docente y gestores culturales representativos de las comunidades afrovallecaucanas, lo que brindó herramientas a los presentes que permiten introducir elementos tradicionales afro en el aula de clases.
Para el 2018 se tiene programado continuar con la formación de docentes y directivos docentes durante el último trimestre del año. En lo que ha transcurrido del 2018 se ha avanzado en la recolección de insumos que den cuenta de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las 149 instituciones educativas de los municipios no certificados del Valle.
Dichos insumos servirán de base a la formulación de un plan integral para la implementación efectiva de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en todas las instituciones educativas del Valle del Cauca.
Auto 266
Atendiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional, se realizó la divulgación del auto 266 de 2017 a través de los canales de difusión internos y externos de la entidad, página web, redes sociales, correo institucional y mensajería instantánea en whatsApp.
El propósito es dar a conocer los lineamientos y requerimientos del Auto 266 promulgado por la Honorable Corte Constitucional y en virtud del proceso de descentralización educativa realizado con base en la Ley 60.
Para conocer en detalle el contenido del Auto 266 y el ABC del mismo, favor ingresar al siguiente link:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-375626_recurso_1.pdf
http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202016/Auto%20266%20del%2012%20de%20junio%202017%20Etnicos.pdf
Marcela Quitián
periodista Secretaría de Educación del Valle.