Presupuesto de 2,05 billones para el Valle del Cauca en la vigencia de 2019 pasará a estudio de la Asamblea

Valle del Cauca.
Santiago de Cali, octubre 10 de 2018. El Gobierno del Valle del Cauca presentará ante la Asamblea el presupuesto para la vigencia de 2019, con importantes recursos que permitirán invertir en el desarrollo y bienestar de los vallecaucanos.
Así lo precisó la directora de Hacienda y Finanzas del departamento, María Victoria Machado, al indicar que este “fue aforado en 2 billones 53.000 millones de pesos en su parte general, con un incremento de 25.000 millones de pesos más con respecto a la vigencia anterior".
Agregó que "en este presupuesto es importante recalcar que los ingresos de la Administración central crecieron en 136.000 millones de pesos, donde se ven los efectos negativos que trajo la decisión de la tasa Pro deporte con la que perdemos 12.000 millones de pesos en ingresos que iban para Indervalle y la decisión del Gobierno nacional que ha venido, a través del Ministerio de Educación, disminuyendo los recursos que le destinan a Bellas Artes y el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Intep)”.
La Directora de Hacienda destacó que el Plan Operativo de Inversiones destina 1 billón 472.000 millones de pesos que se ejecutarán en los pilares del Plan de Desarrollo de equidad y lucha contra la pobreza, Valle productivo y competitivo, y paz territorial.
“Estos recursos estarán destinados principalmente al sector de educación que tiene la proporción más alta de ingresos con 545.000 millones de pesos, seguidos de sector salud que ejecutará 364.000 millones de pesos y el sector de recreación y deporte que ejecutará 90.000 millones de pesos, el presupuesto histórico más alto que se ha presentado en todos los presupuestos del Valle del Cauca para este sector, con miras a los Juegos Nacionales y Departamentales”, dijo Machado.
Otro renglón importante en este presupuesto es que la Dirección de Hacienda en materia del acuerdo de reestructuración de pasivos contará con una apropiación de 107.000 millones de pesos, “con los cuales esperamos honrar cada una de las deudas”, agregó la Directora de Hacienda.
La funcionaria destacó que pese a las decisiones que le quitaron al departamento recursos importantes para deporte y educación, el ejercicio fiscal de la vigencia actual permite tener una proyección positiva frente al 2019.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.