Bloque de congresistas y Gobernación del Valle piden intervención nacional para combatir a fondo la inseguridad

Bloque Regional.
Santiago de Cali, 8 de octubre de 2018. Cerrar filas frente al Gobierno Nacional para frenar el problema de inseguridad que tiene como principal fenómeno el microtráfico y el narcotráfico en Cali y en el Valle del Cauca, acordaron el bloque regional de congresistas y la Gobernación del Valle, durante una sesión que evaluó el tema y en la que se reconocieron los esfuerzos del gobierno y de la Fuera Pública en materia de seguridad y en inversión social, dejando de presente que la problemática toca ya las esferas nacionales e incluso internacionales.
En ese sentido, la gobernadora (e) María Cristina Lesmes, expresó que “Hay un reconocimiento a los avances que tiene la ciudad de Cali y el departamento del Valle, pero también una necesidad del acompañamiento nacional e internacional, hay propuestas claras como es hacer un foro en la ciudad de Cali con los países consumidores y productores, el trabajo en el mejoramiento del pie de fuerza, pero sobre todo en la inversión social que es en donde está el verdadero cambio de las condiciones del país”.
Para el senador, Alexander López, presidente del bloque, “el tema de la seguridad de Cali y el Valle es estructural. Desafortunadamente en el Pacífico colombiano el indicador de crecimiento de cultivos ilícitos es de más del 100%, nosotros en la región presentábamos indicadores de 40.000 hectáreas de cultivos ilícitos, hoy superamos las 110 mil hectáreas, esto significa que el narcotráfico está creciendo en el suroccidente colombino”.
“Al crecer el narcotráfico en el suroccidente y en el Pacífico, ese actor nos va a disparar los homicidios, la descomposición social, el microtráfico y sobre esa línea creemos que tiene que darse una política pública del Gobierno Nacional y desde la comunidad internacional para eso”.
La Policía
El coronel Alejandro Carreño, comandante operativo (e) Policía Valle, presentó cifras sobre la disminución del homicidio en el departamento con “una disminución de 111 casos de homicidios este año con relación al mismo periodo del año anterior y la desarticulación de 56 estructuras delincuenciales, además de la reducción del hurto a comercio y de motocicletas”.
Sin embargo, en su criterio, la decisión de pedir un apoyo nacional “sería una reunión muy importante, estratégica, la cual busca traer ayuda de todo el país y mirar al departamento y a Cali con otra visión en el tema integral de seguridad, articulando el tema de educación, población y espacios productivos para el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad ciudadana”.
El general Hugo Casas, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, expresó que “se van a seguir estas reuniones y se va a tratar de mejorar aspectos de seguridad con su apoyo desde el Congreso con leyes, con propuestas, con presupuesto”.
Reacciones de congresistas
El senador José Luis Pérez dijo que “lo primero que hay que reconocer es el esfuerzo que viene haciendo la Gobernadora del Valle en materia de seguridad, en inversión, y lo mismo el alcalde, y le doy la siguiente cifra: en Cali le estamos invirtiendo este año a la Policía 70 mil millones de pesos y el próximo año le vamos a invertir $100 mil millones, pero lamentablemente no nos acompañan las estadísticas y la sensación de seguridad en la ciudad de Cali; por tal motivo, aquí se requiere indiscutiblemente mayor pie de fuerza de la Policía Nacional, que la Policía Militar pueda apoyar desde luego la intervención en materia de seguridad, que la Armada Nacional pueda generar unos anillos de seguridad de ingreso a la ciudad de Cali, porque se convirtió en el centro comercial de la delincuencia del Pacífico y del norte caucano, la Fuerza Aérea también nos puede apoyar en un plan de trazabilidad en materia de seguridad”.
Para la representante a la cámara Norma Hurtado, “hay que decirle a los vallecaucanos que, tanto la señora Gobernadora como el alcalde de Cali, han venido haciendo esfuerzos muy importantes para garantizarnos a todos la seguridad, no obstante no han sido suficientes.
Necesitamos que el Gobierno Nacional mire al Valle del Cauca de manera diferente, actuar en torno a los departamentos vecinos como Cauca y Chocó y de la región del Naya, y lo otro es que necesitamos fuerza pública, necesitamos 1.500 soldados para atender todo este flagelo y 700 policías, esa es la misión que llevamos desde el bloque parlamentario”.
En ese sentido Jorge Eliecer Tamayo, representante a la cámara, reconoció el trabajo de la fuerza pública y expresó que el panorama es muy triste porque es un tema que cada día se incrementa más y no se resuelve estructuralmente, vamos a necesitar más cárceles, más policías, más patrullas, más cámaras, cada año necesitamos demandar más recursos en esto. Agregó que “nos seguimos alegrando porque hay un muerto menos y aquí el problema no es que hay un muerto menos, tenemos que alegrarnos es porque no haya muertos, ni uno, entonces esa es la meta de nosotros, por eso el problema hay que resolverlo estructuralmente con que haya la posibilidad de que la sociedad crezca económica y socialmente”.
El bloque de congresistas y el gobierno quedaron en trabajar la posibilidad de realizar una cumbre de seguridad, el problema de cultivos ilícitos y narcotráfico a nivel internacional invitando a ministerio de Defensa, embajadores de Estados Unidos, de la Comunidad Económica Europea y a todos los países que tengan que ver con este fenómeno de narcotráfico y de drogas ilícitas para pedir cooperación.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle.