Inició estampillado a productos de la Industria de Licores del Valle para combatir su adulteración

Estampillado en línea de producción de licor.
Santiago de Cali 28 septiembre de 2018. En la planta de la Industria de Licores del Valle, en Rozo, la gobernadora Dilian Francisca Toro dio inicio al proceso de estampillado en línea de producción, del aguardiente Blanco y demás productos de la compañía, con el fin de seguir combatiendo la adulteración y contrabando de licor.
“Esperamos que todos los vallecaucanos nos ayuden para que podamos identificar quiénes venden licor adulterado y así evitar consumirlo, porque puede tener efectos nocivos en la salud, además impacta negativamente las rentas del departamento y sus transferencias a la salud”, señaló la Gobernadora del Valle.
La meta final es estampillar todos los productos de la Industria de Licores del Valle, ya sea lo que se tiene en bodegas y la producción nueva.
Queremos impulsar el estampillado para que nos genere beneficios, tenemos unas botellas en stock que se están estampillando manualmente, vamos a terminar el censo de qué producto hay en el mercado para ir con la Unidad de Rentas departamentales para estampillarlo, porque a partir del 1 noviembre todos los productos de la ILV deben estar marcados”, afirmo José Moreno Barco, gerente de la Industria de Licores del Valle.
La estampilla fue diseñada con características especiales, con el fin de garantizar a consumidores y distribuidores un producto legalmente fabricado y que no representa riesgos para la salud.
Marta Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, precisó que “la estampilla tiene un código QR, con el cual a través de la aplicación Edesk se puede verificar la información de la estampilla y que esta sea una botella legal, también tiene un código alfanumérico único de ocho dígitos que solo la posee la botella, un código de barras con la trazabilidad de la botella”.
Hasta el 31 de octubre tienen plazo los comercializadores para rotar el inventario y cambiar las botellas viejas por actuales estampilladas. A partir del 1 de noviembre todos los productos deben estar estampillados o de lo contrario serán decomisados.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle.