Con charlas pedagógicas PAE del Valle se empodera de las instituciones educativas

Santiago de Cali, 25 de septiembre de 2018. En el marco de la celebración nacional, “Mes de los Hábitos y Estilos de Vida Saludable”, la secretaría de Educación del Valle del Cauca realizó en la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá del Municipio de Roldanillo una charla pedagógica con todos los estudiantes de los grados 6 a 11, cuyo objetivo es generar conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de consumir frutas, verduras y alimentos ricos en proteínas.
Es de resaltar que los docentes acompañaron a sus estudiantes en este ejercicio y que la iniciativa de la charla salió de la misma Institución, a la cual invitaron el Equipo del Programa de Alimentación Escolar-PAE de la Secretaría de Educación del departamento que aceptó gustoso ya que esto contribuye a un total empoderamiento del programa por parte de la comunidad educativa, afirmó el subsecretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera.
Durante la jornada se ofrecieron cinco charlas educativas a igual número de grupos de alumnos, sobre hábitos y estilos de vida saludables a cargo de la Nutricionista del Equipo de Apoyo al PAE, Carmen Cecilia Vásquez.
Esta actividad está contemplada en los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar como una responsabilidad organizada por los operadores del programa y el equipo PAE de la Gobernación.
El componente Asistencial PAE apoya en la medida de sus posibilidades, como en este caso con la participación de la nutricionista, indicó el subsecretario Tigreros.
Hábitos y estilos de vida saludables
Los estudiantes aprendieron cómo el peso corporal, la actividad física, la buena higiene personal y un ambiente limpio influyen en la salud. De igual manera, exploraron lo que es un peso corporal saludable y como lograrlo a través de mantener el balance energético.
"Llevar una dieta sana a lo largo de la vida, iniciando desde bebés con la lactancia materna, ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como las diferentes enfermedades no transmisibles y afecciones”, expresó la Nutricionista del Equipo de Apoyo al PAE, Carmen Cecilia Vásquez.
Agregó que es preocupante el aumento de consumo de alimentos procesados, “el cambio de los estilos de vida da lugar a un cambio en los hábitos alimentarios; se consumen más alimentos hipercalóricos, más grasas saturadas, más azucares y más sal, no se consumen suficientes frutas, verduras y fibra dietética como, por ejemplo, cereales integrales”, concluyó.
Marcela Quitián Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca