INCIVA formulará planes de manejo ambiental participativo en predios de Univalle y el Cantón Militar
Santiago de Cali, enero 2 de 2018. El Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA) formulará de manera participativa los planes de manejo ambiental para dos áreas que pertenecen a la estructura ecológica complementaria de Cali como son los predios de la Universidad del Valle y del Cantón Militar Pichincha, en el sur de la ciudad.
Así lo informó Álvaro Rodríguez Morante, director de INCIVA, luego de la firma del convenio interadministrativo 164 de 2017 con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Cvc).
Indicó el funcionario que el convenio suscrito por 254.250.000 millones de pesos, incluye además la elaboración de protocolos de monitoreo de los objetos de conservación de estas dos áreas como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Cali (SIMAP).
La Universidad del Valle, con una extensión cercana a las 100 hectáreas, y el Cantón Pichincha, con unas 80 hectáreas, poseen en su interior diferentes ecosistemas como humedales, bosques plantados o áreas verdes arboladas en los que se ha reportado variedad de aves, reptiles, mamíferos y mariposas, que requieren de mecanismos para propender por su conservación, recuperación y/o preservación de los servicios ambientales que ofrecen.
El proyecto se prolongará hasta finales de febrero de 2018 e incluye el desarrollo de una estrategia de divulgación para la socialización con la comunidad y con los actores involucrados en el manejo administrativo de las áreas, así como con los usuarios de las mismas.