Aprobado al INCIVA proyecto para la conservación del Bosque Seco Tropical
Santiago de Cali, 20 de diciembre de 2017. El proyecto de conservación del bosque seco tropical del Valle del Cauca, una iniciativa de alto contenido ecológico para la región y muy importante para la vida, fue aprobado al INCIVA por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD para su financiación con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Así lo informó Álvaro Rodríguez Morante, director de INCIVA quien indicó que la entidad presentó el proyecto en condición de ejecutor con una duración de tres años, el cual fue aprobado por $1.115.046.300, del cual el Departamento del Valle del Cauca será la instancia designada para contratar la interventoría.
El proyecto orientado por Alejandro Castaño Naranjo y apoyado en la formulación por José Miguel Enriquez Cobo, funcionarios del INCIVA, será ejecutado en el Jardín Botánico Juan María Céspedes, localizado en el Municipio de Tuluá, el cual servirá como eje del proceso investigativo y de las acciones de conservación.
El bosque seco tropical en el Valle del Cauca es el ecosistema más amenazado con menos del 5% de sus áreas originales conservadas, lo que hace que su biodiversidad esté en grave riesgo de extinción.
En el Departamento del Valle del Cauca el bosque seco tropical se distribuye a lo largo de valle geográfico del río Cauca, el piedemonte de las dos cordilleras y las cuencas de los ríos Garrapatas, Dagua, Amaime, Tuluá y Bugalagrande.
Un mejor conocimiento de la diversidad funcional de estos bosques y las especies animales que lo habitan mejorará el manejo de sus recursos, contribuirá a su conservación y a hacer frente a su fragmentación, al asegurar procesos como la dispersión de semillas, la polinización y el ciclaje de nutrientes.
Comunicaciones Inciva