Alianza de Gobernación del Valle y FDI fortalece habilidades de gerentes de hospitales públicos
Santiago de Cali, diciembre 15 de 2017. El proyecto de ‘Gestión eficiente del sistema de salud en el Valle del Cauca, en el marco del posconflicto’, que desarrollan la Gobernación del Valle y la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico (FDI) cumplió su primera parte con un diplomado para fortalecer las habilidades gerenciales de 35 directivos de hospitales del departamento.
El director Ejecutivo de FDI Pacífico, Alejandro Éder, señaló que el propósito del proyecto es darles las herramientas a los gerentes de los principales hospitales de la región y el departamento para que puedan ser más efectivos y fortalecer su gestión, pero sobre todo, para los que van a estar en las áreas donde se implementará la segunda parte del proyecto con la aplicación del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) propuesto por el Gobierno nacional.
“La segunda fase de este proyecto tiene que ver con la implementación del proyecto MIAS que en la región centro del departamento cubrirá 11 municipios para el desarrollo de estrategias precisas que permite implementar un modelo que en el momento en el país es teórico. Es generar herramientas e implementar un modelo que es basado en la atención primaria y las redes integradas para mejorar la prestación de servicios”, explicó la secretaria de Salud Departamental, María Cristina Lesmes.
Esta alianza público-privada cuenta con el acompañamiento de Usaid, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Valle del Lili, Probitas y el Centro de Investigación Proesa de la Icesi.
Patricia Hunter, subdirectora Oficina de Reconciliación e Inclusión de USAID, dijo que para la comunidad internacional es un privilegio formar parte de una alianza que tiene un objetivo tan importante de vincular al sector salud en temas de posconflicto.
El proyecto desarrollado por la Gobernación del Valle y FDI tiene como propósito mejorar la gestión de la salud pública en el Valle del Cauca, fortalecer su gobernanza, brindar mayor aseguramiento y acceso, y recuperar la confianza de los usuarios en el sistema de salud.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle