Niños músicos de Jambaló, cerraron La Pasarela de Inclusión 2017
Santiago de Cali, 1 de diciembre de 2017. Las dos mágicas noches de la Pasarela de Inclusión cerraron con un show musical interpretado por un grupo de niños del resguardo indígena Nasa, ubicado en Jambaló, Cauca. Los desfiles de Manuel Nanclares, Ximena Castillo y Miguel Becerra brillaron al ritmo de la música andina del suroccidente del país.
Eyner Steven, es uno de los 16 niños que tardaron más de 48 horas preparándose para exponerle su cultura al departamento y el país en este evento pionero de la Gobernación del Valle.
“El profe Samy y Róbinson nos dieron la oportunidad de ensayar; yo les mando un saludo a todos los caucanos de Jambaló y no se pueden perder la Pasarela de la Inclusión” puntualizó Eyner.
Junto a los Nasa, tres niñas de la Etnia SiaPedee ubicados en el Pacífico colombiano, demostraron que su cultura puede estar presente en todos los rincones del país.
Alejandra Valencia, una de las jóvenes indígenas que bailó mientras las modelos desfilaban, indicó que “para mí es algo diferente, algo que estoy conociendo, gente nueva, hay muchas personas que son distintas a nosotros porque somos etnias indígenas”.
Liza Ardila, Mira & Zeigen, Neila Preciado, Samara Wells, Carlos Arturo Zapata y Juan Pablo Bustamante fueron los demás diseñadores vallecaucanos que protagonizaron una noche de glamur, pero con la inclusión de modelos distintas, enseñándole al mundo que la moda no es como la pintan.
Ximena Castillo, diseñadora vallecaucana, precisó que “estoy realmente emocionada, es un desfile hermoso de inclusión; basé mi colección en la madre India, las indígenas a las cuales estoy apoyando son las que me inspiran con la tierra, el aire y el mar”.
Otro de los diseñadores vallecaucanos que tuvo la oportunidad de lucir sus atuendos confeccionados en la inspiración vallecaucana fue Miguel Becerra, quien manifestó que “yo quise hacer un homenaje a nuestra tribu Embera pero también tomé un homenaje en esta pasarela en resaltar la labor que hacen las bordadoras de Cartago”.
Con una exposición de bordados en vivo al desfilar de las modelos, la Gobernación del Valle del Cauca presentó al mundo su segunda versión de esta iniciativa social pionero en América Latina.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, dijo que “la pasarela tiene que ver con algo que nosotros en el Plan de Desarrollo establecimos muy puntualmente que es el de la inclusión; este es un tema de lo que puede llegar a ser la inclusión en un tema tan difícil como lo puede llegar a ser la moda”.
Juan Camilo López Barragán
Periodista Gobernación del Valle