La ‘Generación Millennials’ también estará en Pasarela de Inclusión 2017
Santiago de Cali, noviembre 27 de 2017. Los nuevos talentos de la moda vallecaucana también tendrán espacio en Pasarela de Inclusión 2017, con la participación de Juan Manuel Zapata, un joven de 23 años de edad, estudiante de diseño de vestuario de la Universidad San Buenaventura de Cali, que llegó a este evento a través de una convocatoria pública, representando a la generación Millennials.
Pasarela de Inclusión se realizará este miércoles 29 y jueves 30 de noviembre en las instalaciones de las antiguas bodegas de la ILV, con la participación de 15 diseñadores vallecaucanos.
Jimena Toro Torres, Gestora Social de Valle del Cauca, asegura que “este año Pasarela de Inclusión quiere proyectar nuevos talentos, personas competentes que no han tenido la posibilidad de visibilizar sus creaciones y que, además, están vinculando en sus colecciones un trabajo social, donde se brindan oportunidades a las personas más vulnerables.
Con diseños que reflejan la protesta social, a través de intervenciones gráficas, ilustrando la diversidad que hay en cuerpos, preferencias, creencias de entorno, generando activismo grafico a diversas problemáticas sociales, Juan Manuel, participará por primera vez en una pasarela, presentando oficialmente su marca NO|A.
“Estoy muy emocionado, agradecido con la Gobernación del Valle del Cauca y con muchas expectativas, alternar por primera vez con diseñadores de experiencia y reconocimiento vallecaucano, se convierte en un gran reto y excelente oportunidad para proyectarme profesionalmente” afirma Juan Manuel Zapata.
Juan Manuel siempre mostró vocación para la medicina y no fue grato para sus padres escuchar que desistía de sus estudios para dedicarse a la moda, hoy sus triunfos brindan alegría y orgullo a su familia, Obtuvo el primer lugar como diseñador en el “Latino América Habla”, concurso desarrollado por INEXMODA y patrocinado por Cotton USA, Totto y el instituto Marangoni.
Hoy, Pasarela de Inclusión lo motiva a brindar oportunidades laborales a personas con VIH, quienes siempre han sido discriminadas, y a quienes quiere capacitar para que puedan trabajar modistería, impregnado así de un espíritu social y servicio a los demás.
Olga Beatriz Collazos
Comunicaciones Oficina de la Gestora Social