Pasarela de Inclusión 2017, más incluyente
Santiago de Cali, noviembre 20 de 2017. Un derroche de arte, creatividad y diseño concebidos por personas que han decidido impregnarle a la moda un sentido social, marcarán la diferencia este año en PASARELA DE INCLUSIÓN 2017, que contará con una imponente pasarela de 80 metros, inspirada en las últimas tendencias de los telones de moda internacional.
Una pasarela con proyección, que a través de pantallas gigantes permitirá ambientar cada uno de los desfiles, transportando a los asistentes hacia 15 tendencias presentadas por igual número de diseñadores, luces lycos y música en vivo, alfombra roja y diseños de alta costura hasta ‘prêt à porter’ (listos para llevar), vestidos por modelos que mostrarán que la moda y la belleza en el Valle del Cauca también son incluyentes.
La Gestora Social del Valle del Cauca, Jimena Toro Torres, asegura que “este desfile estará a la altura de las grandes pasarelas del mundo, permitiendo cumplir el sueño de diseñadores que por primera vez se visibilizan ante el mundo, con historias de vida y superación, demostrando que más allá de lo superficial que pueda mostrar la moda, esta industria en la región se ha convertido en una plataforma para ayudar a muchas personas a crecer, mejorar su autoestima, emprender proyectos empresariales y, para muchos, volver a vivir recuperando los sueños y esperanzas”.
El próximo 29 y 30 de noviembre en las antiguas bodegas de la Industria de Licores del Valle del Cauca, los asistentes tendrán la oportunidad de ver 15 historias de vida presentadas por diseñadores que fueron escogidos a través de una convocatoria pública, cada uno de ellos vestirá una población entre mujeres desplazadas, victimas y victimarias de la violencia, población indígena que trabaja desde las montañas e indígenas desplazados a las ciudades, comunidades LGTBI, modelos andróginos, madres cabeza de familia, población afro y personas con discapacidad.
Estos son los 15 diseñadores de Pasarela de Inclusión 2017
Otto González: Opening Acto Artístico- Bolero, Todos Los Gitanos Van al Cielo
Bhaahs by Manuel Nanclares: Diseñador nacional invitado, trabaja con comunidades indígenas Nasa su marca BHAAHS, término en Nasayuwe, lengua indígena de este pueblo; hace alusión al enlace del ser humano con la naturaleza y el universo a través de las fibras y tejidos creados manual y artesanalmente.
Mira & Zeigen: Mujeres desplazadas por la Violencia
Cursiva by Liza Ardila: Mujeres Plus Size
Diego Morales: Comunidad LGBTI
Guio Di Colombia: Discapacidad y adulto mayor
Héctor Quintero: Habitante de calle resocializado
John Bejarano: Madres cabeza de hogar
Juan Manuel Duque: Rehabilitados de las drogas
Juan Manuel Zapata: Comunidad LGBTI y plus size
Juan Pablo Bustamante: Afrodescendientes
Miguel Becerra: Bordadoras de Cartago
Neila Preciado: Mujeres cabeza de hogar
Samara Wells: Comunidades indígenas y campesinos
Ximena Castillo: Comunidades indígenas
Carlos Arturo Zapata: Afrodescendiente
Mayor información para entrevistas con Diseñadores o Jimena Toro Torres
Olga Beatriz Collazos Comunicadora Social
Despacho Gestora Social Gobernación del Valle del Cauca
Teléfono 3113508040