CIAT y Gobernación trabajan para fortalecer seguridad alimentaria en 28 colegios del Valle
Santiago de Cali, 8 de noviembre de 2017. Durante la conmemoración de los 50 años del Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, indicó que gracias al aporte científico de este centro de investigación, en 28 instituciones educativas del departamento se cultiva frijol bio-fortificado que le permite fortalecer la nutrición al Programa de Alimentación Escolar del Valle.
La mandataria departamental aseguró que “esto es que las semillas de este frijol, tienen mayor nivel de zinc, de calcio, de hierro y esto le está generando a los jóvenes en los colegios, en las escuelas, que se alimenten de un mejor producto y mucho más rico en proteínas y bueno para la salud. Uno de nuestros objetivos en conjunto es que toda esta tecnología se la podamos transferir a nuestros campesinos, con el fin de mejorar la productividad en el campo y los ingresos de estas familias”.
Este es un desarrollo científico convenido con la Secretaría de Educación del Valle en el que el departamento ha invertido $2.000 millones, no solo para promover un alimento de mejor calidad, sino unas semillas de cultivo para el proyecto pedagógico del bachillerato en instituciones agrícolas del departamento.
Por su aporte científico al mejoramiento de prácticas agrícolas, su banco de germoplasma y su programa semillas del futuro, el Gobierno departamental condecoró al CIAT con la orden al mérito Vallecaucano.
En medio de su intervención, el Presidente de la República Juan Manuel Santos anunció que luego de una adición presupuestal y gracias a una alianza, el CIAT contará con una nueva edificación que le permitirá ampliar su centro y la destinación de $10.000 millones como aporte al desarrollo científico que allí se ejecuta.
Asimismo, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reconoció que el CIAT ha aportado al aumento de la producción agrícola y cafetera del país durante las últimas décadas.
Según cifras del Ministerio de Hacienda, el 80% del arroz que se siembra en América Latina ha sido desarrollado y producido en el CIAT.
Juan Camilo López Barragán
Periodista Gobernación del Valle