Industria de Licores del Valle recuperará más de $1.800 millones con proveedor
Santiago de Cali, noviembre 7 de 2017. La Industria de Licores del Valle podrá recuperar poco más de $1.800 millones por cuenta de un lote de aguardiente cristalizado que fue registrado en su inventario para la vigencia de 2015, y cuyo deterioro es responsabilidad del proveedor de los envases.
Así se desprende de una reciente auditoría realizada por la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, que reportó que existe ese beneficio para la Industria de Licores del Valle, toda vez que en el 2016 se hicieron pruebas científicas a los envases donde se mantenía el producto, y se obtuvo como resultado que la causa de la cristalización del aguardiente era responsabilidad del proveedor de los envases.
“Con Peldar, que es nuestro principal proveedor de los envases de vidrio, llegamos a un acuerdo porque cuando recibimos la administración encontramos un material defectuoso que hacía muy mala la producción y teníamos defecto de calidad. El acuerdo es por más de $1.800 millones que serán reconocidos por esta empresa, lo cual es un hecho relevante porque podemos recuperar estas botellas para la ILV”, dijo Mario Andrés Rivera, gerente de la Industria de Licores del Valle.
De otro lado el funcionario aclaró un hallazgo que encontró la Contraloría con respecto al cobro de una cartera ineficiente en el año 2011.
“Hace dos administraciones hubo desafortunamente una cartera que no se pudo cobrar en el momento y ha sido muy duro para la ILV, nosotros cuando recibimos nuestros estados financiero no la encontramos reflejada en ellos; sin embargo, vamos a ver cómo jurídicamente podemos empezar esta recuperación y volver a utilizar los mecanismos para que esos dineros, que en su momento se dieron de baja, se puedan volver a recuperar”, añadió, el Gerente de la ILV.
Finalmente, en la auditoria, la Contraloría Departamental del Valle dice que la Industria de Licores de la región tuvo una calificación de 84.8 sobre 100 puntos, aprobando los componentes financiero, de gestión y de resultados de la vigencia 2016.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle