Gobernadora aseguró recursos por $50.000 millones para mejorar infraestructura educativa en el Valle
Santiago de Cali, 1 de noviembre de 2017. La construcción de nuevas instituciones educativas en once municipios del departamento ya es una realidad, gracias a la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien con el Ministerio de Educación Nacional aseguró recursos por $50.000 millones para la construcción de once Colegios 10, a fin de mejorar la infraestructura educativa del departamento y garantizar verdaderos espacios de aprendizaje a 6.796 niños y jóvenes beneficiados con este proyecto.
Así lo dio a conocer Édinson Tigreros Herrera, subsecretario de Educación Departamental, quien explicó que el proyecto de fortalecimiento a la infraestructura educativa en el Valle ha tenido avances significativos. “El convenio No. 1098 de 2017 establecido con el Ministerio de Educación ya fue firmado, en este se planteó que el ente nacional aportara el 70 % de los recursos y el departamento el 30% restante para el mejoramiento de la infraestructura educativa en el Valle del Cauca”.
Indicó que ya fueron convocados los 11 rectores de las instituciones educativas y los alcaldes de los municipios en donde se van a realizar estas intervenciones en materia de infraestructura educativa.
“Se presentaron los avances que se tienen de este proyecto y se destaca que en los próximos tres meses serán terminados los estudios y diseños de estas obras. A partir de ahí, iniciará la fase de licenciamiento de las construcciones, que es una tarea de la Secretaría de Educación Departamental y las secretarías de Planeación municipales”, precisó Tigreros.
El funcionario añadió que, tras realizar esta labor, se pondrán en marcha en los meses de febrero y marzo del año entrante, las obras de construcción para algunas instituciones. Y las obras, la que más tardarían –aproximadamente un año-, irían hasta el mes de enero de 2019, cuando serán entregadas las más grandes, entre las que se destacan los municipios de Pradera, Ginebra y Guacarí.
Asimismo, el Subsecretario indicó que, fueron visitados los establecimientos educativos a los que se les harán las adecuaciones en infraestructura: La Normal Superior, sede Escuela Antonia Santos del municipio de Guacarí, y la institución Ignacio Ospina en el corregimiento de Guabitas.
“Los colegios 10 son instituciones que cuentan con las aulas necesarias para atender la población estudiantil que esté proyectada para atender en jornada única, pero sobre todo, que van a contar con las obras complementarias para que los estudiantes tengan las mejores condiciones para desarrollar sus actividades escolares”, indicó Tigreros.
Los colegios 10 son intervenciones para colegios nuevos o ampliaciones que tienen espacios como: aulas de clase equipadas, laboratorios de física, química, ciencias naturales y bilingüismo, laboratorios de tecnología, innovación y multimedia con conectividad, biblioteca escolar, comedor (aula múltiple), cocina, zona administrativa, sala de maestros, áreas recreativas y canchas deportivas, baterías sanitarias y servicios generales.
Juliana Alvarez Figueroa
periodista Secretaría de Educación Departamental