Los poemas de “Carmina Burana” en escena en el Festival de Arte de Palmira

Santiago de Cali 13 octubre de 2017. Como un aporte de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, al Festival de Arte de Palmira ‘Ricardo Nieto’, unieron esfuerzos Bellas Artes, el Instituto Colombiano de Ballet Clásico (Incolballet), la Banda Departamental y los coros Infantil y Juvenil de Bellas Artes, para realizar el espectáculo de danza y música ‘Carmina Burana’.
Se trata de una majestuosa función teatral que se presentará este domingo 15 de octubre a las 7:00 p.m.en el Coliseo de exposiciones de Palmira.
“Durante 60 minutos los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo con 23 bailarines, 45 músicos y 110 coristas en escena; la dirección coreográfica estará a cargo del maestro Gonzalo Galguera, la dirección musical será del maestro Remo Ceccato y la dirección coral a cargo de María Claudia Ferreira y María Teresa Potes de Bellas Artes”, expresó Ramon Daniel Espinosa rector del Instituto Departamental del Bellas Artes.
“Carmina Burana” es una colección de cantos escritos en los siglos XII y XIII, quizás hacia el año 1230, en la abadía benedictina de Seckau o el convento de Neustift, Austria. Estos versos, que fueron agrupados en un manuscrito, fueron hallados en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti, Baviera. Hoy son conservados en la Biblioteca Estatal Bávara, en Munich.
Los poemas exaltan el gozo de vivir, el gusto por los placeres terrenales, el amor carnal y la naturaleza. También contienen una crítica satírica a la sociedad y a la iglesia de la época. La compilación de estos poemas fue publicada por primera vez en el año 1847, pero sólo cuando se hizo la cuarta edición de este, Carl Orff tuvo acceso a ellos.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle