Academia y sociedad civil validaron Modelo de Gestión de Paz Territorial del Gobierno del Valle

Santiago de Cali, 12 de octubre de 2017. Respaldo de sectores de la sociedad civil y académicos recibió el Modelo de Gestión de Paz Territorial del Gobierno del Valle del Cauca, durante el Conversatorio de la Secretaría de Paz, que mostró los avances y presentó el trabajo que viene desarrollando con varias entidades.
En este sentido, el asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica, Diego Arias, destacó entre otras iniciativas “la que en conjunto venimos impulsando con la Asamblea Departamental y el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Paz, para intervenir el edificio San Luis en donde sesiona la Asamblea del Valle a fin de convertirlo en un lugar de memoria para dignificar la memoria de los diputados del departamento sacrificados por las Farc, lo mismo que el policía Cendales y dos comunicadores de RCN víctimas durante este hecho y persecución de la fuerza pública”.
“Además de este proyecto central, venimos acompañando iniciativas de memoria en Buenaventura, norte del Valle, Cartago y Pradera”, agregó Arias.
El politólogo de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali, Hernando Llano, destacó que en el trabajo con el Gobierno del Valle, “uno de los proyectos más importantes es el de rescatar las experiencias de construcción de paz como la de la Asociación de trabajadores campesinos del Carare, y poder hacer festivales en los municipios para presentar estas experiencias y estimular así el desarrollo de construcción de paz”.
El Modelo de Gestión de Paz Territorial del Gobierno del Valle, va más allá de la pedagogía, destacó durante el Conversatorio, el Secretario de Paz departamental, Fabio Cardozo: “En algunos territorios nosotros hemos contribuido a mejorar las condiciones productivas del campesinado otorgándole capacitación técnica, recursos, junto con la Secretaría de Agricultura y el conjunto de las dependencias del Gobierno”.
Además, el titular de paz, hizo énfasis en el proceso de creación de los Consejos Municipales de Paz, particularmente en territorios golpeados por el conflicto y la violencia armada, como el puesto en marcha recientemente en el municipio de Trujillo.
El Modelo de Gestión de Paz Territorial, es uno de los pilares fundamentales del Plan de Desarrollo y el Programa de Gobierno, que lidera la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle