230 oportunidades laborales para mujeres víctimas de violencia de género

Santiago de Cali, octubre 9 de 2017. La Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca recepcionará las hojas de vida de mujeres víctimas de violencia de género, que apliquen a los perfiles laborales que requieren empresarios que hacen parte del acuerdo de voluntades con el Gobierno departamental para la implementación de acciones que promuevan la equidad laboral y ayuden a disminuir la violencia de género.
Así lo informó Luz Adriana Londoño, titular de la dependencia, al precisar que, en seguimiento al acuerdo con más de 200 empresarios del centro y norte del Valle, así como las socializaciones realizadas en Cali, llegaron las solicitudes de perfiles de empresarios que quieren vincular a estas mujeres.
“Nosotros estamos en la búsqueda de mujeres que son víctimas de violencias comprobadas, ¿esto que quiere decir?, que si las mujeres tienen las sentencias que dan en las comisarías de familia, en las fiscalías y todo lo que pueda comprobar que han sido víctimas de la violencia, pueden acercarse a la Secretaría para nosotros darles toda la información y ellas puedan ser postuladas a los diferentes cargos”, dijo la Secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.
La vinculación de estas mujeres les da a los empresarios beneficios tributarios y oportunidad laboral a las víctimas de violencia.
“En este momento contamos con 230 perfiles que nos ha manifestado las diferentes empresas que están vinculadas al programa y estamos a la espera de poder recolectar las hojas de vida de las mujeres que puedan postularse. En este momento tenemos cargos en Tuluá, Buga, Cali y Yumbo”, agregó la funcionaria.
Recordó que desde la Gobernación del Valle se trabaja en la sensibilización del empresariado para que acojan el ‘Sello Equipares’ y los incentivos tributarios por la vinculación de mujeres víctimas de la violencia, iniciativas desarrolladas por el Ministerio de Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con las que se busca disminuir la brecha de la inequidad laboral.
Patricia Elena Aley
Periodista Gobernación del Valle