Ante la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y con las víctimas, instalado el primer Consejo de Paz del país en Trujillo, Valle

Trujillo, Valle, 05 de octubre de 2017. Un total de 25 personas, en su mayoría víctimas de las masacres y de la violencia armada entre los años 80 y 90, pusieron en marcha el primer Consejo de Paz del país, este jueves 5 de octubre, que será otra fecha para la memoria histórica de este municipio del centro del Valle.
Fue en la plaza principal en donde sus integrantes, entre otros, indígenas, agricultores, jóvenes y organizaciones de base tomaron juramento ante el Secretario de Paz del Valle, Fabio Cardozo y teniendo como garante internacional a la Coordinadora de la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la OEA, Martha López.
El Consejo de Paz, fue creado por acuerdo municipal y hace parte de las acciones territoriales a implementar con el acuerdo de paz firmado entre las Farc y el Gobierno. Este órgano será el encargado de recoger, discutir, presentar y trabajar con y para las víctimas, los proyectos que lleven reconciliación, acciones de no repetición, programas productivos a las comunidades y todo lo que genere convivencia y contribuya a mejorar la calidad de vida y reducir marginalidad.
Para Fabio Cardozo, Secretario de Paz del Valle, “es un acontecimiento histórico que se cree un consejo de paz en Trujillo, con su pasado luctuoso de violencia y de dolor. Quienes conforman este comité tienen la decisión de voltear la página sin olvidar recuperar la memoria de la gente, que en sus luchas terminó encontrando infortunadamente la muerte”.
Este será un capitulo importante para la reconciliación y aporte a la paz territorial, que viene liderando la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, dijo Cardozo y agregó que “vamos a trazar una hoja de ruta que conduzca a restaurar esas heridas y a generar de nuevo en Trujillo esperanza y confianza en un territorio que nos pertenece. Además, en un bellísimo pueblo que tiene potencialidades turísticas y económicas”.
La coordinadora de la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la OEA, Martha López, dijo que “estamos aquí para lo que podamos ser útiles a este Consejo de Paz, a la administración municipal, a la Gobernación del Valle. Así mismo invitar a la ciudadanía para que se acerque y a los asesores a que hagan las consultas y ejercicios participativos, para que esta paz sea de todos y que su construcción vaya orientada a que podamos cambiar nuestras relaciones sociales y poder transformar nuestros conflictos sin el uso de la armas. Los conflictos van a continuar, no hay una visión de paz romántica, pero la idea es poder transitar por esos conflictos con base en la resolución de ellos”, concluyó.
Diego Medina
Periodista Gobernacióndel Valle