El Valle del Cauca quiere convertirse en un departamento turístico incluyente

Santiago de Cali, 2 de octubre de 2017. Con la conversión de menús escritos en braille, guías en lengua de señas y la eliminación de barreras que interfieran la movilidad, el departamento del Valle del Cauca busca promover más espacios turísticos incluyentes para que sean accesibles a las personas con alguna discapacidad.
Así lo manifestó la Gestora Social del departamento, Jimena Toro Torres, quien viene liderando el proyecto de destinos incluyentes en algunos lugares piloto del Valle del Cauca. “Ahora el Valle del Cauca se está uniendo a esta iniciativa, propietarios de hoteles, de restaurantes, de sitios turísticos; para que cambien el chip y tengan inclusión, para que sus establecimientos sean accesibles porque esto es un derecho de la población con discapacidad”.
Así se socializó en una capacitación con gremios y empresarios del sector para poner en marcha el proyecto, que ya tuvo un piloto en el corregimiento de Dapa.
“Nosotros como destino estamos trabajando de forma sinérgica. En conjunto con la Gobernación y la Secretaría de Turismo, los gremios y la academia para dinamizar el turismo” precisó María Elvira Páez, directora del Valle Bureau.
Paula Andrea Ruiz, directora ejecutiva de ATTES, una asociación de empresas de transporte especial en Cali y el Valle del Cauca comprometida con el proyecto, dijo que “hemos logrado vincular 14 o 15 empresas que están dedicadas a fortalecer el transporte turístico para la región, contamos con 35 empresas de la región en transporte especial y nos pone muy felices porque trabajamos con alianzas entre el sector público y el privado”.
La Gobernación, a través de la oficina de Gestión Social, actualmente viene trabajando para fortalecer los lugares turísticos emblemáticos y concurridos y dar una nueva oportunidad de inclusión real a las personas que lo requieren.
Juan Camilo López Barragán
Periodista Gobernación del Valle