Inciva, 38 años protegiendo el patrimonio cultural y natural del Valle

Santiago de Cali, 27 de septiembre de 2017. El Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca-INCIVA está de plácemes, pues está cumpliendo 38 años de creado, mediante decreto extraordinario 1937 del 25 de septiembre de 1979.
Inciva fue creado por el Gobernador del Valle del Cauca, Jaime Arizabaleta Calderón gracias a la iniciativa de Luis Alfonso Gómez, Secretario de Agricultura de ese entonces.
El instituto nació de la necesidad de integrar las actividades relacionadas con la investigación, conservación y difusión de los recursos naturales del Valle del Cauca las cuales eran desarrolladas en ese entonces por la Unidad de Investigaciones Botánicas y Ecológicas de la Secretaría de Agricultura y Fomento y por el Museo Departamental de Historia Natural Federico Carlos Lehmann, adscrito a la Secretaría de Educación del departamento.
El primer director de Inciva fue el ilustre científico vallecaucano Víctor Manuel Patiño Rodríguez quien introdujo el componente de arqueología dentro del ámbito temático de la entidad, con el propósito de reunir en un solo orden los estudios de la naturaleza y el hombre.
El objetivo con el que fue creado Inciva fue el de realizar, promover y divulgar las investigaciones científicas en el campo de los recursos naturales y sociales del departamento del Valle del Cauca.
En 1982 mediante decreto 0322 se dictaron normas sobre el patrimonio de Inciva y se determinó que los bienes inmuebles de la entidad estarían conformados por el Museo de Ciencias Naturales con su casa y colecciones en la ciudad de Cali; el Jardín Botánico Juan María Céspedes con sus terrenos, edificios e instalaciones ubicado en el corregimiento de Mateguadua, del municipio de Tuluá.
Igualmente, los terrenos ubicados en el corregimiento El Vínculo, en Buga, a los que se les dio el nombre de Estación Biológica El Vínculo; el terreno adquirido para el en el municipio de Calima El Darién, así como las colecciones arqueológicas, geológicas, etnográficas, botánicas (herbario), zoológicas y paleontológicas que posee cada centro o se deriven del quehacer científico. (Tomado de Inciva Notas No. 10).
En 2001 la razón social de Inciva es cambiada a Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, se conserva la sigla y le es entregada la Hacienda El Paraíso y el Muelle Turístico de Buenaventura.
En 2016 el muelle turístico es entregado al Distrito Especial de Buenaventura e Inciva queda con otros centros, a saber:
- Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia, en Cali
- Parque Natural Regional El Vínculo, en Buga
- Jardín Botánico Juan María Céspedes, en Tuluá
- Museo Arqueológico Calima, en Calima El Darién
Los funcionarios de INCIVA renovaron su compromiso de seguir dando lo mejor de sí mismos en el trabajo diario para que la entidad se fortalezca y se siga proyectando como la institución que vela por el Patrimonio Vital de los vallecaucanos.
Liliana García Meneses
Comunicaciones Inciva