El Hospital Universitario del Valle se alista para iniciar la segunda fase de consolidación y crecimiento

Santiago de Cali, septiembre 26 de 2017. Sacar del estado crítico en el que se encontraba el Hospital Universitario del Valle ad portas de la liquidación, lograr su ingreso a Ley 550 y la apertura de servicios, hacen parte de las tareas cumplidas por el médico Juan Carlos Corrales durante su labor en la gerencia de la institución.
Su labor fue reconocida por los integrantes de la junta directiva de esta institución, que se prepara para entrar a una fase de consolidación y crecimiento.
“No queda más que darle el agradecimiento a Juan Carlos Corrales por implementar sus decisiones y darle paso a una segunda fase al Hospital de crecimiento desde el punto de vista en el ordenamiento de unidades de negocio de altísimo nivel tales como la conformación de la unidad de hemofilia, de la unidad de atención de enfermedades huérfanas, la retoma de la unidad de hemato-oncología, y el desarrollo de una unidad de trasplantes en el mediano plazo”, dijo la secretaria de Salud Departamental, María Cristina Lesmes.
Durante 15 meses de gestión fueron muchos los momentos difíciles que lograron superarse.
Alexander Durán, secretario de Salud de Cali, recordó que Corrales asumió las riendas del hospital en un momento muy crítico, pero fue “la forma como interlocutamos junta directiva y la gerencia del hospital, lo que permitió que hoy el hospital continúe funcionando y tenga una proyección en el corto plazo que beneficie a todos”.
A su vez, destacó Édgar Varela, rector de la Universidad del Valle, el médico tomó la gerencia del hospital en una situación muy difícil y en momentos en que nadie daba un centavo por el hospital.
“Termina su gestión y hemos dado un reconocimiento a todo su trabajo y la experticia que tiene como médico, como experto en gestión administrativa y financiera del hospital”, dijo el rector Varela.
Juan Carlos Corrales asegura que se va con la tranquilidad de la labor cumplida.
“Estoy satisfecho porque se ha logrado un objetivo fundamental como es evitar la liquidación del hospital más importante del suroccidente colombiano. Los otros procesos inmediatos son lograr firmar el acuerdo de acreedores y, paralelamente, continuar con las cifras de producción, facturación y recaudo que tenemos en este momento y, de esa forma, sumado a la glosa máximo del 5 por ciento, el Hospital Universitario se seguirá posicionando en el suroccidente colombiano”, dijo Corrales.
Ahora, el hospital Universitario del Valle entrará en una fase de repotenciamiento desde el punto de vista de tecnología para ponerse a la vanguardia en el manejo de enfermedad complejas como el cáncer y continuar con el cumplimiento de las exigencias de la Ley 550.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle