Fitch Ratings,calificó con triple B+ finanzas del Valle y mejoró su tendencia de endeudamiento

Santiago de Cali, 7 de septiembre de 2017. Esta semana, el departamento del Valle del Cauca recibió de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, encargada de evaluar a todos los departamentos de Colombia que deseen conseguir recursos del crédito sobre su nivel de riesgo de mediano y largo plazo, la calificación triple B+, cambiando la tendencia del endeudamiento de largo plazo, de estable a positiva, reveló la directora de Hacienda y Finanzas Públicas, María Victoria Machado
“Para nosotros es muy grato informarle a todos los vallecaucanos que el 1 de septiembre la Fitch Ratings evaluó las condiciones del endeudamiento del departamento sosteniéndonos la calificación de triple B+ y cambiándonos la tendencia del endeudamiento de largo plazo, de estable a positiva; eso significa que el departamento ha hecho la tarea y que la señora gobernadora ha cumplido con cada una de sus metas”, afirmó Machado.
Según explicó la funcionaria, uno de los indicadores que más afectaba la calificación de riesgo del departamento era la situación financiera del HUV, la cual hoy muestra síntomas muy importantes de recuperación. “Hemos logrado la promoción de la Ley 550 y con eso el Hospital Departamental llegará a su estabilidad financiera, ese es un elemento que era fundamental para las finanzas del departamento, porque liquidar al HUV implicaría recibir $290.000 millones de pasivos que tendría que absorber el ente departamental”.
“Adicionalmente, la calificadora de riesgos valoró mucho la importante gestión que se está haciendo en materia de control del gasto; de igual manera, lo que tiene que ver con la depuración de la reestructuración de pasivos; continuamos con todo el tema de la depuración de los pasivos contingentes, las demandas que cursan contra el Estado, que es un proceso largo que depende de factores externos, pero que muestra que vamos en el camino correcto”, puntualizó la funcionaria.
Machado dijo, finalmente, que esta calificación demuestra que el gobierno de Dilian Francisca Toro está haciendo la tarea bien hecha, que el departamento va por el camino correcto y que se está encontrando una estabilidad financiera entre los ingresos y los gastos.
"El cambio de estable a positiva también indica que en el corto plazo el departamento promoverá su nivel de calificación a estándares de mejor ranking a nivel nacional, lo que nos posicionará en el sitial que nos corresponde", sostuvo directora de Hacienda.
Lo que dice la calificación
Al evaluar las finanzas del Valle del Cauca, el calificador Fitch Ratings señala que "la perspectiva positiva se fundamenta en la expectativa de que el Departamento continúe presentando una generación operacional sobresaliente como consecuencia del control en el gasto corriente, así como en el fortalecimiento de sus rentas propias influenciadas positivamente por las políticas de fiscalización y la dinámica económica departamental fortalecida, pese al entorno nacional".
Asimismo, la perspectiva contempla que el Valle del Cauca mantendrá el cumplimiento sostenido de los indicadores de responsabilidad fiscal establecidos por ley, así como una disminución en las contingencias tanto de carácter judicial como las provenientes del sector descentralizado.
La decisión de afirmar las calificaciones consideró, de manera positiva, los avances en la ejecución del Acuerdo de Restructuración de Pasivos (ARP), pese a reconocer los retos que se presentan en la identificación y depuración de contingencias judiciales.
El informe también destaca que "los ingresos tributarios presentaron un comportamiento positivo entre 2015 y 2016 impulsado, entre otras cosas, por el incremento del recaudo de Impuesto de Consumo de Licores y Vinos (31,7%), y del Impuestos de Registro (18,2%).
De igual manera, la calificadora destaca que "la Administración actual ha mostrado un compromiso importante para dar avance en el saneamiento de las finanzas del departamento. Se destacan sus acciones enfocadas en la depuración de las contingencias, avances en la ejecución del ARP, cumplimiento de los indicadores de Ley 617 de administración central y entes de control, en la vigencia de 2016. Asimismo, Fitch destaca la gestión de la Administración para aliviar la situación difícil que enfrenta el sector salud del departamento, mitigando los riesgos sobre las finanzas propias.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle