Representantes de la mujer en 42 municipios replicarán políticas públicas para mejorar condiciones de las vallecaucanas

Santiago de Cali, agosto 23 de 2017. Las 252 representantes de la mujer en los 42 municipios del Valle del Cauca serán las encargadas de replicar las políticas públicas que desde el Gobierno departamental se trabajan por la inclusión, la lucha contra la violencia y el emprendimiento de las vallecaucanas.
Así quedó establecido durante la Asamblea Consultiva de Mujer celebrada en Cali, en la que la gobernadora Dilian Francisca Toro, les indicó a estas representantes su papel frente a la mejoría de las condiciones de la población femenina.
“Todo lo que se hace es para que sean como semillas y vayan a sus municipios y repliquen. Que las mujeres entiendan sus derechos y de esa manera puedan hacer su vida diferente. Muchas mujeres del sector rural y de urbano creen que el marido puede hacer lo que quieran con ellas, eso debe cambiar”, dijo la mandataria.
Durante la Asamblea se analizaron los avances en la implementación de la política pública de mujer y el papel de las delegadas.
Luz Adriana Londoño, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, explicó que estas delegadas tienen un papel muy importante como es empoderar y darle a conocer a las mujeres del territorio todo lo que se viene haciendo en el departamento, la nación y sus municipios.
Para María Teresa Arizabaleta “va a ser muy importante en el Valle tener cada una de estas lideresas para que se cumplan las políticas públicas, con el trabajo de todas y con el de la Gobernadora que indiscutiblemente una mujer muy importante”.
Arelis Cortés, del resguardo Sanquinini en el Cañón de Garrapatas, teniendo en cuenta que las mujeres “hemos sido las más vulnerables en muchas problemáticas sociales, económicas, familiares y en muchos campos, esta asamblea es la manera y la forma de hacernos ver”.
Lina Patricia Medina, Alcaldía de Bolívar, dijo que es tiempo “para que cada una de nosotras nos empoderemos de lo que es ser mujer, de nuestros derechos y de nuestros deberes”.
A su vez, la alcaldesa de Caicedonia, Claudia Marcela Hurtado, dijo que es su deber como dignataria aprovechar estos espacios que se abren para la implementación de las políticas públicas en protección de poblaciones tan vulnerables como lo eran hasta hoy la mujer y la población Lgbti.
La violencia contra la mujer, la equidad laboral, pero sobre todo la independencia económica, son prioridades para la Gobernadora Dilian Francisca Toro, quien dijo que al contar con esa independencia económica la mujer se libera.
Recordó que se adelanta un programa con de emprendimiento con 600 mujeres de Tuluá, Buga y Palmira, que tienen un plan de negocios que han recibido capital semilla y a los que se hace seguimiento.
La Asamblea Consultiva de Mujer está conformada por seis representantes de cada municipio.