Gobierno y empresarios del centro del Valle firmaron acuerdo de voluntades por la equidad laboral

Santiago de Cali, agosto 23 de 2017. Fueron 200 empresarios del centro del Valle los que le dieron respaldo al acuerdo de voluntades promovido por el gobierno departamental en cabeza de la médica Dilian Francisca Toro, para la implementación de acciones que buscan minimizar las violencias basadas en género y promover la equidad laboral.
En las jornadas cumplidas en Tuluá y Buga empresarios como James Trujillo Ramírez, subgerente de Funerales San Bernabé, le apostaron a emprender la ruta en busca del Sello Equipares, que reconoce a las empresas que dan espacios laborales a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres, y a aprovechar los beneficios tributarios por emplear a mujeres víctimas de violencia basada en género.
“Queremos, por lo menos a nivel empresarial, aportar a esa iniciativa de la Gobernación del Valle en cuanto a que las mujeres en nuestro medio tengan más oportunidades”, dijo Ramírez, durante el acto celebrado en Tuluá.
A su turno, Carlos Augusto Londoño, gerente de Colomboquímicos, dijo que se trata de un acuerdo muy importante porque hay que dar la oportunidad a la mujer para que tenga una superación mutua. “Un 70 por ciento de mis empleados son damas. Confío en la tarea que hacen, son muy responsables. Me sumo a este reto”, dijo el empresario.
Durante el certamen la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, precisó que se busca con estas iniciativas que las empresas aporten en la reconstrucción del tejido social.
“Esto es una responsabilidad que no es solo del Gobierno departamental ni de las alcaldías, tenemos que comprometernos como empresarios a ayudar a esas mujeres del Valle que tanto lo necesitan. Acordémonos que estamos en ese segundo deshonroso lugar de violencia contra la mujer”, dijo la funcionaria.
Juan Guilllermo Vallejo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Tuluá, dijo que este trabajo permite favorecer, motivar y facilitar el acceso de empresarios del centro del Valle del Cauca al acuerdo de voluntades, pero sobre todo a materializarlos, a través de la vinculación efectiva de mujeres víctimas de violencia y a través de empezar a generar la ruta de acceso al ‘Sello Equipares’, asumiendo las buenas prácticas empresariales de inclusión y equidad de género.
En el centro del Valle son 8.600 empresarios, de los cuales 380 emplean a más de 50 personas. De ahí, la invitación es a que estos empresarios aprovechen los incentivos tributarios.
Anyela Godoy, directora seccional DIAN Tuluá, explicó que los empresarios tienen un beneficio tributario que consiste en que se deduce el 200 por ciento del valor correspondiente al pago de prestaciones sociales y salarios que se haga a las mujeres víctimas de violencia contratadas. Esto va por de 3 años.
Señaló Martha Ordóñez, consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, que en el país 56 empresas han sido certificadas con el ‘Sello Equipares’ en los últimos tres años, pero la idea es que los empresarios del Valle del Cauca se enteren de lo importante que se unan en esta causa, pues se requiere mujeres empoderadas económicamente para que no sean más víctima de violencia.
Desde el Gobierno departamental el objetivo es sensibilizar al empresariado en estas herramientas, que permitirán disminuir la brecha de la inequidad laboral.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle