Valle del Cauca contará con Ruta de Aviturismo de los Andes Occidentales

Santiago de Cali, 22 de agosto de 2017. Gracias a una iniciativa apoyada por la Gobernación del Valle a través de la Secretaría de Turismo, fue presentada en Cali la Ruta de Avistamiento de los Andes Occidentales, donde estratégicamente y por cantidad y variedad de aves, se priorizaron seis puntos del departamento.
“A lo que queremos apuntarle, es a que este proyecto sea un dinamizador del desarrollo social y económico de estas zonas rurales donde estaría presente la ruta, ya que el turismo enfocado en el avistamiento de aves está creciendo a gran escala y cada vez nos visitan extranjeros en busca de lo que sólo nuestro Valle les puede ofrecer”, aseguró el secretario de turismo Julián Franco.
Los lugares estratégicamente escogidos serán: la Serranía del Paraguas, en el municipio de El Cairo; sector de Pance, Complejo de humedales del Río Cauca y Laguna de Sonso, Anchicayá (antigua vía al mar), corregimiento de Dapa y vereda Chicoral, AICA San Antonio y Kilómetro 18.
“Sabemos que al promover este sector turístico, automáticamente se convierte en un desarrollador en potencia para las comunidades rurales que además son polo de |desarrollo humano, social y económico. Es necesario seguir apoyando este tipo de iniciativas para continuar posicionándonos como destino turístico preferido en el mundo entero” afirmó Franco Restrepo.
Las condiciones climatológicas y geográficas del departamento hacen que sea uno de los más ricos del país en materia de avistamiento: Por ejemplo, de las 1.298 aves avistadas en Colombia, 603 fueron captadas en el Valle del Cauca, ejemplos más puntuales la Laguna de Sonso que será uno de los puntos clave de esta ruta, es refugio de alrededor de 186 especies de aves, de las cuales 120 terrestres y 66 acuáticas.
Dicha iniciativa fue planteada por parte de la Asociación Colombiana Calidris y la Norteamericana Audubon, entidades que se ocupan del cuidado y conservación de las diferentes especies de aves alrededor del mundo; entre otros entes que se vincularon en el proyecto.
Con esta iniciativa se ratifica a Colombia como el país número 1 en el mundo en avistamiento de aves y, junto a él, el Valle del Cauca como el segundo departamento a nivel nacional.
Marcela Correa Rodríguez
Comunicaciones Secretaría de Turismo Departamental