Con los sabores y saberes campesinos se reconstruye el tejido social en zonas de conflicto

Santiago de Cali, 14 de agosto de 2017. Los campesinos del montañoso corregimiento Bolo Blanco, municipio de Pradera, que fue escenario del conflicto armado, volvieron a salir con más empuje y garantías, al rescate de su identidad cultural, realizando el décimo segundo Encuentro de Sabores y Saberes, bajo el lema “Por la paz de la nación, a luchar por la implementación del acuerdo de paz”.
En medio del olor y sabor de la cocina criolla campesina preparada durante el evento, y la muestra de los frutos de sus parcelas, la líder campesina, Diana Uribe, validó la importancia de este rescate cultural, afirmando que “lo hacemos para que al menos recuperemos la siembra de esas semillas que nos fueron arrebatadas, porque por el hecho de vivir en medio del conflicto no podíamos cultivar nuestras semillas criollas y también los sabores que hacían nuestras abuelas, porque no utilizamos como ellas, el azafrán y las yerbitas que eran las que condimentaban nuestros alimentos”.
La Secretaría de paz del Valle y Naciones Unidas construyen así condiciones para la convivencia y la paz, dijo Fabio Cardozo, secretario de Paz y Convivencia del Departamento: “Lo que nos espera es construir con estas comunidades, sectores campesinos y populares, ese camino de paz que es un gran horizonte de convivencia, de democracia y de futuro que tenemos en Colombia”.
Rescatar sus prácticas ancestrales ayuda a dejar atrás el impacto de momentos violentos: “Ver perder a sus esposos, a sus hijos, el desplazamiento forzado, ver la muerte de nuestros animales y personas por las minas…”, recordó la líder campesina.
El renacer de la vida campesina se está construyendo en las montañas del Valle, con el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, de la mano con las víctimas y en convenio con Naciones Unidas.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle