Gobierno del Valle invita a estudiantes a inscribir sus creaciones narrativas en el 11° Concurso Nacional de Cuento

Santiago de Cali, 8 de agosto de 2017. La Secretaría de Educación del Valle invitó a rectores, docentes, y comunidad educativa en general, para que inscriban las creaciones narrativas de los niños y jóvenes del departamento en el 11° Concurso Nacional de Cuento.
Esta es una convocatoria que realiza anualmente el Ministerio de Educación y RCN Televisión, la cual busca promover la escritura creativa y fortalecer los procesos de producción textual de los estudiantes de educación básica, media, y superior del país.
El concurso está sintonizado con una de las apuestas del gobierno departamental consistente es mejorar los índices de lectura y escritura en los niños y jóvenes vallecaucanos, para lo cual se han establecido diferentes estrategias, entre ellas, el Concurso Nacional de Cuento.
Los trabajos participantes pueden registrarse en la página: www.concursonacionaldecuento.com donde se encontrarán los formularios de registro, bases o condiciones del certamen e ideas para producir los textos.
Odílmer de Jesús Gutiérrez, secretario de Educación Departamental, sostuvo que es fundamental que los docentes, directivos docentes y padres de familia, incentiven a la comunidad estudiantil a escribir sus cuentos, teniendo en cuenta las diferentes modalidades que establece este concurso.
“Esta es una oportunidad para fortalecer las prácticas de escritura creativa en los alumnos, tal y como lo instaura la política pública de lectura, escritura y oralidad en el Valle del Cauca, aprobada por la Asamblea Departamental”, señaló el funcionario.
Esta décimo primera versión tiene tres novedades. La primera, es que, además de cuento, se recibe un nuevo género: la crónica. La segunda, es que el concurso ha abierto las puertas a nuevas modalidades para presentar las historias; este año, además de cuentos y crónicas escritas, los alumnos pueden enviar sus producciones en formato de audio o video.
Los participantes deberán tener en cuenta las siguientes cinco categorías:
Categorías 1, 2 y 3, Cuento en formato escrito.
Categoría 1 - Estudiantes de primero a tercer grado, 5 ganadores.
Categoría 2 - Estudiantes de cuarto y quinto grado, 5 ganadores.
Categoría 3 - Estudiantes de sexto a octavo grado, 5 ganadores.
Categorías 4 y 5, Cuento en formato escrito, Cuento en formato de audio o audiovisual, crónica escrita y crónica en formato de audio o audiovisual.
Categoría 4 - Estudiantes de noveno a once grado, y duodécimo cuando aplique, premiando 5 ganadores así: 2 ganadores de cuento escrito, un ganador de cuento en formato de audio o audiovisual, un ganador de crónica escrita y un ganador de crónica en formato de audio o audiovisual.
Categoría 5 - Estudiantes de educación superior, premiando 5 ganadores así: 2 ganadores de cuento escrito, un ganador de cuento en formato de audio o audiovisual, un ganador de crónica escrita y un ganador de crónica en formato de audio o audiovisual.
La tercera novedad es el diseño de un aplicativo offline para promover y permitir que los estudiantes de regiones más apartadas o con baja conectividad puedan participar en este certamen. El aplicativo se puede descargar en la página del concurso:www.concursonacionaldecuento.com
Se escogerán 25 ganadores, quienes viajarán en enero de 2018 a Cartagena. El premio incluye el tiquete de ida y regreso con alojamiento y alimentación para participar en la ceremonia de premiación del Concurso en el marco del ‘Hay Festival’. Los ganadores menores de edad viajarán con un acompañante.
El Ministerio de Educación recordó que, para escribir los cuentos, el tema es libre, y la inscripción estará abierta hasta el próximo lunes 21 de agosto del presente año.
Juliana Álvarez Figueroa
periodista Secretaría de Educación Departamental