Universitarios de ‘Manos a la paz’ ya están en el Valle para promover la paz territorial

Santiago de Cali, 4 de agosto de 2017. Un grupo de 25 universitarios, pasantes, de otras regiones del país escogidos por el programa ‘Manos a la paz’, está en el Valle del Cauca para contribuir a promover la paz territorial, que ha sido asumida como uno de sus más importantes compromisos por la gobernadora Dilián Francisca Toro.
Los jóvenes de ‘Manos a la paz’, tienen claro su compromiso para aportar a la paz: “Esto es un respiro, una esperanza y una responsabilidad porque puede ser la oportunidad de construir un país sin guerra”, expresó la joven, Catalina Montoya, pasante de la Universidad de Antioquia, antes de partir al municipio que le asignaron.
“Nuestro papel, entre otros, es cómo ayudar a las víctimas y como colaborar para que no se vuelva a repetir lo que durante 50 años nos ha azotado en este país”, dijo el estudiante pasante, Sebastián Torres, de la Universidad Pedagógica de Bogotá, quien hará su aporte para la paz territorial en el municipio de Bugalagrande.
Fueron capacitados en Cali gracias al convenio entre la Gobernación y el PNUD y ya se encuentran en los 23 municipios, incluida la Capital Valle, los cuales fueron priorizados por el impacto que causó el conflicto armado, de acuerdo con los parámetros fijados por la Presidencia de la República y el Programa de Naciones Unidas.
“Esta apuesta que hace la Presidencia de la República junto con el PNUD y el gobierno departamental, es la apuesta más grande que hay en Colombia en términos de jóvenes de ‘Manos a la paz’, que llegan a un territorio, porque contribuye a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades rurales, indígenas, campesinas”.
Al destacar el trabajo y el compromiso de la gobernadora con la paz, Diana Franco, directiva del programa de Naciones Unidas ‘Manos a la paz’, expresó que “el modelo de paz y convivencia que está implementando la Gobernación, permitirá apoyar actividades con la población víctima, trabajar con los asesores territoriales del PNUD, procesos de nuevos liderazgos, entre otros aspectos”.
En cuatro misiones de ‘Manos a la paz’ del actual gobierno nacional, 100 jóvenes han llegado al Valle del Cauca, y 300 han partido del Valle a otros departamentos, lo cual dimensiona el compromiso de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, con la paz del país.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle