Gobernación entregó lanchas de última tecnología para pesca a gran escala en Buenaventura

Buenaventura, 31 de agosto de 2017. Luís Anchico es un bonaverense que lleva más de 30 años dedicado a la pesca artesanal. Sus manos reflejan los años que lleva dedicado a este oficio. Sus ancestros fueron fieles ejemplos de cómo vivir del mundo de la pesca, con lo cual crearon un estilo de vida bajo las necesidades y bondades que les ha brindado el mar Pacífico.
“Yo tengo 35 años que llevo pescando en el Pacífico, nuestros abuelos nos enseñaron a pescar de manera rudimentaria, a canalete, a remo, eran unas lanchas de madera donde teníamos mucho riesgo, hoy son de fibra de vidrio donde no hay miedo que se nos vaya a romper”, aseguro Anchico.
Pero aquellas embarcaciones construidas de manera artesanal han quedado atrás, gracias a lanchas de última tecnología que entregó el pasado fin de semana por la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, dentro del proyecto de consolidación de la cadena productiva de la pesca.
“Estamos mirando que la señora gobernadora está de cara para el Valle, una lancha tecnificada con una tecnología de punta donde va a dar 19 empleos directos, donde podemos estar 14 días en el mar sin problema, vamos a echar 180 galones de combustible, vamos a echar 3 toneladas de hielo, por ahí 700 de remesa, ósea que hasta que no capturemos nuestra producción no estaremos en puerto”, explico el pescador Luís Anchico .
Graciano Caicedo, otro pescador de Buenaventura, aseguro que “los equipos, las ecosondas, el GPS, todo los motores, el control de mando, nos permite hacer las faenas mas fácil, faenas con menos riesgos, eso nos da un mayor respaldo en riesgo y de hacer la faena mas llevada para nuestros pescadores”.
La consolidación de la cadena productiva de la pesca para el Pacífico colombiano es el primer proyecto a nivel nacional que se aprobó con recursos del sistema general de regalías para beneficiar a 6.301 pescadores del Pacífico de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
La gobernadora del Valle señaló que el departamento aportó $5.000 millones para este proyecto, “se van a adecuar unos centros de acopio y van a servir para que los pescadores puedan utilizarlos para esa cadena de frío que tienen, que es muy importante para su productividad y para que les compren su producción;
De igual manera anuncio capacitaciones y un centro de acopio “en La Playita se van a invertir $360 millones con este proyecto y nosotros vamos a invertir $1500 millones mas para hacer un centro de acopio que se lo merecen los pescadores y que, además, les da la posibilidad de que se venda mejor y que generen mas ingresos”, agrego la mandataria departamental.
Dos de las cinco embarcaciones fueron entregadas a los pescadores de Apeunipa y Yurumanguí, las dos asociaciones beneficiadas quienes de ahora en adelante podrán pescar toneladas de peces en altamar en las dos embarcaciones a las que se bautizaron con el nombre de 'El Valle esta en vos 1’ y 'El ‘Valle esta en vos 2’.
Andrea Holguín
periodista Gobernación del Valle