Detectan colegios piratas en municipios no certificados del Valle

Santiago de Cali, 31 de julio de 2017. Un llamado a la comunidad educativa para que esté alerta y verifique la legalidad de las instituciones privadas donde se matriculan sus hijos hizo el secretario de educación del Valle, Odilmer de Jesús Gutiérrez tras conocerse la existencia de colegios e instituciones técnicas y tecnológicas piratas que están ofreciendo el servicio educativo en municipios no certificados del Valle.
“Tenemos una preocupación muy grande porque hemos encontrado que hay una serie de colegios de carácter privado en varios municipios que no han legalizado sus permisos, no lo han tramitado, o se encuentran en trámite”, indicó el funcionario.
“Vamos a verificar en nuestras bases de datos si esos institutos no figuran autorizados porque es nuestra comunidad estudiantil que está saliendo de los colegios, quien buscan formación técnica o tecnológica y se encuentra con un instituto que le toma una matrícula y le cobra una suma de dinero, pero esa entidad no ha legalizado su situación.
Gutiérrez hizo extensivo el llamado a los alcaldes y secretarios de educación para que apoyen los controles en cada localidad.
“Hay otro caso en el que un instituto obtiene permiso para operar en un municipio y se va a ofrecer programas tecnológicos no autorizados en otros municipios, de tal manera que este es un llamado de alerta para que cada persona que vaya a ingresar a un instituto de estos, lo primero que debe exigir a quien le ofrece el programa es que le muestre la resolución mediante la cual la secretaría de Educación otorga esa licencia para operar como tal", indicó el funcionario.
La secretaría de Educación al momento de expedir el permiso verifica que se cumpla con las directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional y que son las que permiten que una institución pueda operar legalmente y pueda ofrecer programas de educación técnica o tecnológica.
“Tenemos conocimiento no solamente de esta clase de institutos, también de colegios privados que se han abierto, que aún no están autorizados y que ya tienen 50, 100 y 200 estudiantes; no sabemos cómo van hacer estas instituciones para graduar a sus estudiantes y entregarles sus actas de grado”, sostuvo el secretario Gutiérrez.
La secretaría de Educación inició las respectivas investigaciones para identificar cuantas instituciones son y en qué municipios se encuentran para proceder al cierre inmediato.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle