Gobierno del Valle implementará estrategia caza evasores a morosos del impuesto automotor

Santiago de Cali, 10 de julio de 2017. El departamento del Valle del Cauca cuenta hoy con un parque automotor de 800.000 vehículos de los cuales un poco más de la mitad, 444.000, hicieron su respectiva declaración y el pago del impuesto.
Así lo dio a conocer la directora de Hacienda del departamento, María Victoria Machado, quien anunció que la Gobernación implementará medidas de choque que obliguen a los más de 350.000 morosos a ponerse al día.
“Tenemos alrededor del 50% del parque automotor que no están pagando sus tributos y frente a eso el departamento y la señora gobernadora estamos estableciendo medidas de choque para mejorar todo lo que tiene que ver con la fiscalización y el recaudo de esta importante renta para nosotros", dijo Machado.
Es una renta "que no solamente beneficia a la salud y el deporte del Valle del Cauca sino que también aporta a los municipios pequeños que no cuentan con secretarías de Tránsito; esto es un trabajo que debemos jalonar todos mancomunadamente”, agregó la funcionaria.
La dirección de Hacienda se encuentra en el proceso de acompañamiento a las medidas de fiscalización, trabajando fuertemente en la modernización del impuesto.
“Este trabajo y la recuperación en las finanzas del Valle es algo que hemos hecho todos; para nosotros es muy gratificante saber que la recuperación del hospital universitario se debe al esfuerzo de todos los vallecaucanos y con el pago de sus impuestos hemos podido aportarle a la salud; estamos salvando al HUV con el concurso de todos los vallecaucanos, por eso para nosotros es muy importante continuar en el saneamiento de nuestra red de salud pública que está muy afectada por la crisis nacional”, sostuvo la directora de Hacienda.
El impuesto de vehículo es una fuente de financiación para el deporte, la salud y la recreación en el departamento.
Machado concluyó que para el departamento es satisfactorio el nivel de recaudo que registrado al mes de junio de 2017 con un crecimiento alrededor del 20% en lo que corresponde a la renta propia que va al departamento, lo que significa que el trabajo que está haciendo el departamento beneficia no solamente a la administración central sino a los municipios que no cuentan con secretaría de Tránsito y que reciben el beneficio de este ingreso.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle