Con la Cumbre, Telepacífico mostró que está listo para transmitir eventos de alto nivel

Santiago de Cali, Julio 4 de 2017. Uno de los logros importantes que dejó la pasada Cumbre del Pacífico en el Valle del Cauca, más allá de los resultados empresariales, comerciales y diplomáticos, es la capacidad tecnológica y profesional que mostró el canal regional de televisión, Telepacífico, para enfrentar la transmisión de eventos de alta exigencia como este.
Así lo reconocieron no solo los televidentes nacionales, sino extranjeros que participaron en la Cumbre y que tuvieron la oportunidad de seguir la transmisión del certamen internacional que hizo Telepacífico.
César Gálviz, gerente de Telepacífico, destacó que el canal ratificó que posee las condiciones, las características técnicas y el conocimiento periodístico para la producción de televisión de eventos de la importancia de la Cumbre.
“Dispusimos todo nuestro equipo técnico, nuestras dos unidades móviles desplegadas, cerca de catorce cámaras, cuatro salas de edición, dos equipos de fly away, cinco servidores; de manera que trajimos aquí toda la tecnología con la que cuenta el canal; ratificando el conocimiento y la manera de operar y producir señales multidestino”, dijo Gálviz.
Por su parte, Walter Alonso Oscco De La Cruz, Coordinador de Redes, de Perú, señaló que “tuvimos todas las facilidades del caso para desenvolvernos y hacer el trabajo de la mejor manera en esta cumbre, hemos encontrado un espacio ideal para comunicar a través de nuestros equipos de cada uno de los países los cuales venimos”.
De igual manera, Mario Aguilera, integrante del equipo de prensa de la Presidencia de Chile, dijo que “lo que nosotros hacemos es justamente tomar la señal oficial que ustedes nos facilitan, lo que ellos necesitan para empezar a cubrir y nosotros lo tomamos también como un servicio para nuestro trabajo”
Por otra parte, la apuesta logística de la Cumbre también fue exitosa, con un arduo trabajo y la preparación durante más de siete días en el montaje para la realización del evento, lo cual ratificó que la región está preparada para eventos de gran magnitud como lo fue la cumbre.
“Me he sentido muy satisfecha y muy halagada, de saber que dentro de la brigada de seguridad y el análisis que se nos ha hecho nos han considero por encima del estándar, en capacidades de evacuación, de atender una contingencia, la señalización y la altura”, señaló Claudia Isabel Cardona, gerente general del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Con el sello y el compromiso vallecaucano, Colombia brilló con luz propia ante los países de la Alianza del Pacífico.
Catalina Rodríguez
Periodista Gobernación del Valle