La Cumbre de la Alianza del Pacífico fue una oportunidad de internacionalización empresarial para el Valle del Cauca

Santiago de Cali, junio 30 de 2017. El Valle del Cauca fue el epicentro de uno de los certámenes económicos y empresariales más importantes del continente con la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, un evento que le permitió al departamento darse a conocer en el ámbito internacional y acercarse a la cooperación comercial, financiera y económica con Chile, Perú y México, además de otros países invitados.
“Esta es una internacionalización del departamento, que no solo es recibir inversión y hacer negocios sino, también, que nuestros empresarios vallecaucanos puedan ir a otros países y encuentren aliados comerciales en el exterior y establezcan empresas. Es una gran oportunidad para el fortalecimiento de las Mipymes, dado que en esta cumbre se trabajó el tema de las cadenas productivas y de valor”, dijo, María Leonor Cabal, Secretaria General de la Gobernación.
Esta es una muestra de todo el interés y potencial que despierta el departamento del Valle en la Alianza del Pacífico, que tiene un mercado potencial con un PIB de los cuatro países que sumó en el 2016 un total de 3,8 billones de dólares, lo que equivale al 41% del PIB de toda América Latina y el Caribe.
“Hemos tenido unas conexiones de valor muy importantes con los países de la Alianza del Pacifico, con embajadores de México y Perú. Así mismo, con empresarios de la China y Japón que están muy interesados en este desarrollo y tener unos anclajes en el Valle del Cauca, tenemos unas potencialidades en Buenaventura que será vital para el desarrollo de la región”, dijo Deninson Mendoza, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
La Gobernación, dentro del Plan de Desarrollo, tiene una línea de acción que proyecta al Valle del Cauca como un territorio de oportunidades para la inversión extranjera impulsándolo con estrategias como destino empresarial y turístico mediante la internacionalización de la oferta cultural e institucional.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle