La XII Cumbre de la Alianza del Pacífico inició con expectativas afines al plan estratégico de desarrollo y competitividad del Valle del Cauca

Santiago de Cali, 28 de junio de 2017. En la apertura de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que inició con la reunión del Consejo de Ministros, la canciller María Ángela Holguín reveló que los presidentes de México, Chile, Perú y Colombia, anunciarán un paquete de medidas económicas, tributarias y de movilidad, entre otras, cuando formalicen la llamada ‘declaración de Santiago de Cali’, muchas de las cuales coinciden con el Plan Estratégico de desarrollo y competitividad del Valle del Cauca, que trabajan articuladamente, el gobierno departamental y el sector privado.
En ese sentido, la Gobernadora del valle, Dilian Francisca Toro, quien intervino durante el Consejo Empresarial de la Alianza, dijo que las expectativas de la región en esta Cumbre tienen que ver con “que vengan empresas a invertir en el Valle del Cauca, que hagamos comercio, podamos exportar mucho más que importar y ese es un reto. Fundamental es que nos conozcan más, que seamos destino de turismo, pero también de inversión para generar más empleo, competitividad, desarrollo económico y mejores condiciones de vida”.
En sus primeras palabras al arribo a la Cumbre, el Presidente Juan Manuel Santos, ratificó lo expresado por la canciller y por la gobernadora del Valle, frente a las decisiones que se tomarán en esta Alianza: “Vamos a protocolizar la creación de un fondo común para financiar infraestructura, vamos a unir la Alianza con miembros asociados para establecer relaciones con observadores que están interesados en nuestros países que son la economía más dinámica de américa latina. Esperamos que al final, los resultados que tenemos planeados se den”, expresó el Presidente Santos.
El departamento espera q las nuevas medidas permitan ampliar las exportaciones a los países de la Alianza que hoy realizan 50 empresas Vallecaucanas y que se concrete la expectativa de inversión y relaciones comerciales con alrededor de 40 empresas, según Invest Pacifico.