Valle del Cauca podría ser un gran exportador de cacao y aprovechar la Alianza del Pacífico

Santiago de Cali, 29 de junio de 2017. Colombia encabeza la lista de países productores de cacao en América Latina y el Valle del Cauca es uno de los de mayor potencial productivo. En efecto, según cifras de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, SAG, el departamento cuenta con más de 1.100 hectáreas sembradas de cacao y podría perfilarse como un exportador del grano al mundo.
Francisco José Lourido Muñoz, presidente de la SAG, precisó que “esta es una gran oportunidad para todo el departamento de que en un momento dado podamos impulsar todos estos cultivos para el Pacífico; el cacao y el coco son productos que se pueden producir en toda esta zona y se cuenta con la tecnología y la forma de hacerlo.
Datos de Casa Lúker, productores y comercializadores de cacao en el país, revelan que el Valle cuenta con un área potencial de siembra de cacao estimada en 4.053 hectáreas.
“Aquí hay una gran oportunidad de que con esta Alianza del Pacífico el Valle del Cauca no solo se convierta en el eje central de la alianza, sino que también se convierta en el mayor exportador de Colombia hacia el mundo, esa es la apuesta que debemos dinamizar con esta alianza y si hacemos bien hecha la tarea podremos ver a un Valle del Cauca diferente, próspero, con mucha mayor incidencia en el contexto nacional” añadió Lourido.
Ante la realización de la cumbre de la Alianza del Pacífico en el Valle, la posibilidad de generar negociaciones y cooperaciones internacionales para el fortalecimiento de las cadenas productivas como la del cacao y el coco, son las esperadas por parte de los actores del sector agrícola.
“Tenemos que mirar una agricultura hacia el exterior y aprovechar la Ley tributaria de 2016 que habla de las zonas afectadas por el postconflicto, en el Valle del Cauca son 17 y en el Cauca 22, en esas zonas existirán exenciones de impuestos casi por 13 años, estas oportunidades son inmensas no solo para los empresarios locales sino para los extranjeros, para que inviertan aquí en proyectos hortofrutícolas que muy seguramente generarán empleo y riqueza para los vallecaucanos”, concluyó Lourido.
Juan Camilo López Barragán
periodista Gobernación del Valle